La odontología genética ayuda a reducir las prescripciones de antibióticos

La odontología genética ayuda a reducir las prescripciones de antibióticos

Entre 10 y 15% de todas las prescripciones de antibióticos son realizado por dentistas. El uso responsable de estos medicamentos es fundamental para frenar la resistencia a los antibacterianos, que ya provoca muerte de 35.000 personas cada año, según datos de la Comisión Europea.

El odontología genética puede jugar un papel fundamental en la Reducción de la prescripción y eficacia de los antibióticos. del mismo. Por eso cada vez más dentistas abogan por realizar Pruebas de laboratorio para respaldar sus recetas.

El Doctor en Biología Molecular y gerente de Hyssogenix Genetic Dentistry, María Menaen declaraciones a Dentalia, afirma que en las pruebas de laboratorio realizan “un técnica cuantitativa mediante el cual sabemos qué bacterias están presentes y en qué cantidad, algo que es fundamental ya que dependiendo de las bacterias y las cantidades es recomendable si es necesario antibiótico O no; y si es necesario puedes recomendar el más adecuado”.

“Con estos análisis conseguimos evitar futuras resistencias y evitar que la enfermedad periodontal siga avanzando en el paciente”

“Con estos análisis conseguimos reducir el uso de antibióticos en odontología y, si es necesario, evitar resistencia futura“algo importante ya que actualmente los odontólogos detectan que, según el experto, “En muchos de los tratamientos comunes, las bacterias son resistentes.con lo cual la enfermedad periodontal sigue avanzando en el paciente”.

Este laboratorio de odontología genética también realiza prueba de predisposición genética que analiza la “predisposición que tiene un paciente a sufrir enfermedad periodontal. En estos análisis analizamos cuatro marcadores que están relacionados con la inflamación y dan una riesgo de periodontitis crónica o aguda”, afirma Mena.

Estas pruebas ayudan a los profesionales a prevenir enfermedades periodontales. “En primer lugar, intentamos concienciar al paciente del alto riesgo de padecer periodontitis, la importancia de la higiene bucal y no posponer las revisiones periódicas con el dentista, por este mayor riesgo. Y por otro lado hacemos El dentista tiene especial cuidado con ciertos pacientes.con mayor riesgo genético, en los que la aparición de ciertos signos de gingivitis o periodontitis puede llevar a asignar o ajustar el tratamiento y controles para evitar que la enfermedad aparezca o progrese”, destaca Mena.

Las pruebas de predisposición genética pueden establecer el riesgo de que un paciente padezca periodontitis crónica o aguda

La realización de la prueba en clínicas dentales Se realiza a petición del odontólogo y es el mismo profesional quien toma una muestra de la zona subgingival o de las zonas más afectadas, la cual es enviada al odontólogo. laboratorio donde se analiza de forma anónima y se envía un informe al dentista con los resultados del paciente.

Actualmente, afirma el responsable de Hyssogenix, se está trabajando en Proyectos de I+D “estudiar el microbioma en la enfermedad periodontal para avisono sólo las bacterias que son patógenas, sino también las bacterias beneficiosas que puede faltar en un paciente para analizar “Cómo los tratamientos con determinados probióticos pueden reducir el uso de antibióticos”. Es decir, añade el experto, si alguien tiene disbiosis en la boca, “no sólo se debe plantear el tratamiento con antibióticos, sino que también se deben incorporar determinados probióticos, mejorando primero la salud bucal del propio paciente y previniendo la progresión de la enfermedad”. enfermedad y promover la uso de tratamientos menos nocivos también para el entorno bucal”.

En el futuro, el estudio de microbioma oral también podría abordar otras patologías. Mena indica que actualmente están trabajando “analizando otras enfermedades, como la hipomineralización molar-incisiva (MIH) en niños, para ver cómo se relaciona el conjunto de bacterias de la boca con el desarrollo de esta enfermedad en la edad pediátrica”.

“Muchas veces descubrimos que aunque el paciente había sido tratado previamente con un antibiótico, no era el adecuado”

El medicina genómica o personalizado está dirigido a adaptar los tratamientos a lo que el paciente necesita y estas pruebas de predisposición genética permiten establecer una rutina de revisiones dentales adaptada a cada paciente según el riesgo de desarrollar patologías bucales.

La odontología genética está cada vez más inmersa en las consultas odontológicas debido a beneficios en los resultados que obtienen los odontólogos con estas herramientas. “En muchos de los casos que analizamos descubrimos que aunque el paciente había sido tratado previamente con un antibiótico, no era el adecuado porque aún tenía resistencia y cuando le aplicaron lo aconsejado después del test genético, observaron que, después varios meses de tratamiento con el antibiótico adecuado, la enfermedad esta controlada”.

Los buenos resultados de estas pruebas hacen que cada vez se realicen más, muchas veces de forma preventiva. “Los profesionales que hacen estas pruebas cada vez nos envían más muestras y en fases más iniciales ya que si detectar la enfermedad periodontal tempranamente en muchos casos el uso de antibióticos no es necesario”, concluye.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *