799732.1.260.149.20230915212910


(ID) El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados, el ministro de Hacienda de San Vicente y las Granadinas, Camillo Michael Gonsalves, el primer vicepresidente y ministro de Asuntos Económicos y Transformación Digital – Álvaro Ballesteros – Europa Press

Destacan el compromiso de 45.000 millones que la UE aportará a América Latina para la protección de la Amazonía o la movilidad

MADRID, 15 de septiembre (EUROPA PRESS)-

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra en funciones de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado que la reunión Ecofin celebrada este viernes en Santiago de Compostela entre los ministros de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ( CELAC) es la primera piedra “para construir esa capilla que dará como resultado una catedral y que servirá para fortalecer un crecimiento sostenible, justo y un mundo mejor para las generaciones futuras”.

Así lo expresó en conferencia de prensa esta tarde luego de visitar la Catedral de Santiago el pasado jueves. Calviño ha subrayado que “hoy más que nunca” América Latina y el Caribe “es un socio estratégico” de la UE y una región “clave” para el nuevo orden internacional, basado en el “multilateralismo” y los valores democráticos.

Santiago de Compostela acogió este viernes -continuará el sábado- la reunión informal de Ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la Unión Europea, a la que asistirán ministros de 60 países, tanto de la UE como, por primera vez , de países de América Latina y el Caribe.

España ostenta este semestre la presidencia de turno de la UE y, bajo ese cargo, la vicepresidenta primera y ministra en funciones de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, pretende cerrar algunos de los asuntos más relevantes antes de final de año y dado la proximidad de las elecciones europeas.

Uno de los principales puntos que se ha abordado hoy ha sido el compromiso de 45.000 millones que la UE aportará a América Latina y el Caribe, con los que responder a retos como la digitalización, la protección de la Amazonía, la movilidad sostenible o la minería sostenible en México, entre otros temas.

“Proyectos reales”, resumió Calviño, quien confía en que con “determinación” se lleve a cabo una cogobernanza que haga que estas inversiones incluidas en el marco del ‘Global Gateway’ -comprometido por Bruselas para América Latina en julio- se hagan realidad. verdadero.

El segundo punto de la sesión de trabajo, donde se reunieron ministros de ambos lados del Atlántico, giró en torno a la discusión sobre la red global de seguridad financiera, con el fin de avanzar en la arquitectura financiera internacional.

Para Calviño, el encuentro entre los ministros de la UE y de América Latina y el Caribe ha sido un encuentro “histórico”, para el que se ha trabajado en el “alineamiento” de las agendas verde, digital, de desarrollo humano y de reducción de desigualdades. , entre otros.

Recordó que en este Ecofin participan un total de 60 países, que representan el 14% de la población y el 21% del PIB mundial, por lo que destacó que ha sido una reunión “muy sustantiva y muy intensa”, mientras que en Al mismo tiempo resaltó la apuesta por nuevos instrumentos y el fomento de la colaboración público-privada en beneficio de los países más vulnerables y las economías de ingresos medios.

El presidente de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Sergio Díaz-Granados, ha llamado a la “coordinación” entre ambos lados del Atlántico ante la responsabilidad histórica que conllevan estos “tiempos difíciles”.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS SEGÚN CADA PROYECTO

Por su parte, tanto Calviño como el comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, han coincidido en que los instrumentos que se utilizarán para el desarrollo de esos 45.000 millones dependerán de cada proyecto, aunque optarán por “replicar” los mecanismos empleados en el UE con una colaboración público-privada “exitosa”.

Asimismo, Dombrovskis, que agradeció la organización de este evento, se refirió a la importancia de la reforma de la arquitectura financiera global, que se abordará en las próximas semanas, al tiempo que subrayó el papel de la banca multilateral y de los acuerdos comerciales que sean “beneficiosos para todos”.

El presidente de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Sergio Díaz-Granados, ha llamado a la “coordinación” entre ambos lados del Atlántico ante la responsabilidad histórica que conllevan estos “tiempos difíciles”.

Díaz-Granados ha insistido en la necesidad de preservar un espacio cada dos años y comprobar la marcha de este acuerdo de inversión de 45.000 millones, para que pueda ejecutarse de aquí a 2027. “No va a ser fácil y va a ser difícil Requiere mucha coordinación”. , Ha sido reconocido.

Por su parte, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, considera que éste es un “momento especial”, de inflexión y voluntad política a ambos lados del Atlántico. Cree que América Latina y el Caribe pueden ser parte de la solución a muchos problemas globales. “Para eso necesitamos la cooperación de América Latina, el Caribe y Europa y también del BID, CAF y el Banco Mundial”, enfatizó.

Finalmente, el ministro de Finanzas de San Vicente y las Granadinas, Camillo Michael Gonsalves, ha defendido que, como resultado del Global Gateway, se creará una lista de inversiones en la región “beneficiosas para los seres humanos, centradas en las personas y en ayudar a las economías”. “. También ha destacado el consenso de los ministros en que la arquitectura financiera, tal como se creó hace 50 años, hoy no cumple con sus objetivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *