El Ministerio de Salud comenzará a continuación 1 de octubre la campaña de inmunización contra Virus respiratorio sincitial (VRS) a cerca de 36.000 menores con el objetivo de “incrementar su protección” y “evitar las principales patologías asociadas a este virus”.
Así lo ha anunciado el Ministro de Sanidad, Marciano Gómezquien también recordó el inicio de la vacunación contra la gripe y el COVID-19 el 16 de octubre, teniendo en cuenta la planificación del Ministerio para el suministro de dosis de vacuna contra el Covid-19.
Gómez ha indicado que el Ministerio ya expresó en la Comisión de Salud Pública celebrada el pasado martes la intención de poner en marcha de inmediato esta primera campaña de inmunización contra el VRS en la Comunidad, siguiendo así la recomendación de la Presentación de Vacunas.
Así, los centros de salud comenzarán a citar a los menores para el mes de octubre, “con el objetivo de inmunizarlos contra este virus durante los meses de su circulación, entre octubre y marzo”, según un comunicado de la Generalitat.
El Primera campaña de vacunación contra el VRS. En la Comunidad Valenciana está dirigido a niños y niñas menores de dos años que presenten alguna patología de riesgo, que en la Comunidad Valenciana se acerca a los 1.000 menores, además de los niños nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024, que Se calcula que rondan los 35.000 menores.
Marciano Gómez ha indicado que “El VSR es uno de los principales virus que provoca numerosos ingresos hospitalarios y atención médica de los menores durante los meses de otoño e invierno, por lo que es necesario inmunizarlos y aumentar su protección.”
De hecho, durante el año pasado, el VSR causó más de 1.700 ingresos y casi 8.000 estancias hospitalarias de niños menores de un año en la Comunidad Valenciana. Además, se estima que, anualmente, los centros de Atención Primaria atienden a unos 20.000 consultas por esta infección.
La infección por VRS es universal en la infancia y es la causa de la gran mayoría de los casos de bronquiolitis en lactantes, otras enfermedades como las sibilancias persistentes o la neumonía, o favorece la infección por otros patógenos. La circulación de este virus suele producirse entre octubre y marzo, coincidiendo con los meses más fríos.
Centros de vacunación
En concreto, los menores nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 30 de septiembre de 2023 serán inmunizados en los centros de Atención Primaria previa cita. Asimismo, los nacidos entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2024 los recibirán en las maternidades, antes del alta.
El fármaco que se utilizará es un monoclonal aprobado para su uso en lactantes que protege durante al menos cinco meses, permitiendo la inmunización de los bebés durante prácticamente toda la temporada de circulación del VRS. Además, se puede administrar simultáneamente con las vacunas habituales en estas edades.
Vacunación contra la gripe y el covid-19
Por otra parte, el campaña conjunta de vacunación contra el Covid-19 y la gripe, que comenzará entre la población de riesgo, comenzará en la Comunidad el 16 de octubre, como en la mayoría de Comunidades Autónomas, teniendo en cuenta la planificación del suministro por parte del Ministerio de las dosis de la vacuna Covid-19. 19 vacuna.
Según el consejero, la determinación de la fecha de inicio de la campaña, en el caso de la gripe, se debe a que La circulación del virus está directamente relacionada con las bajas temperaturas invernalesy el efecto de la inmunización dura aproximadamente cinco meses.
Por ello, debe administrarse durante el otoño de cada año, de octubre a diciembre, ya que está epidemiológicamente comprobado que la incidencia de la gripe en nuestra Comunidad aparece más tarde que en otras comunidades autónomas.
Entre las novedades de este año destaca que la vacuna antigripal “se administrará entre los valencianos mayores de 60 años, en lugar de los 65 años que se establecían hasta ahora, y en niños sin factores de riesgo de entre 6 y 59 meses .” Hasta ahora sólo se administraba a menores que tuvieran factores de riesgo.
vacuna intranasal
Asimismo, Gómez destacó que este año la Comunidad Valenciana va a utilizar un vacuna atenuada intranasal contra la gripe entre niños de 2 a 4 años, que “ofrece mayor protección contra la infección por el virus de la gripe, es más fácil de administrar y menos agresivo al evitar el pinchazo”.
El Ministerio ha informado a los responsables de los departamentos de salud de las novedades de las próximas campañas de vacunación para que puedan informar a los profesionales de sus centros sanitarios.