Llegó con éxito mensaje enviado desde barco a 16 millones de kilómetros de la Tierra

“La nave espacial Psyche de la NASA se exhibe en una sala limpia en las instalaciones de Operaciones Espaciales de Astrotech cerca del Centro Espacial Kennedy de la agencia en Florida el 8 de diciembre de 2022. El transceptor láser de vuelo con tapa dorada se puede ver desde DSOC, cerca del centro, conectado al astronave.
Foto: NASA/Ben Smegelsky
Han pasado 39 días desde que se lanzó con éxito al espacio la misión Psyche, que tiene como objetivo explorar un asteroide compuesto de metales que recibe el mismo nombre que la misión. A bordo se encuentra un láser infrarrojo con el que se lleva a cabo el experimento de Comunicaciones Ópticas en el Espacio Profundo (DSOC). (Nosotros recomendamos: Colombia y el sueño de tener energía nuclear, nuevamente sobre la mesa)
Han pasado 39 días desde que se lanzó con éxito al espacio la misión Psyche, que tiene como objetivo explorar un asteroide compuesto de metales que recibe el mismo nombre que la misión. A bordo se encuentra un láser infrarrojo con el que se lleva a cabo el experimento de Comunicaciones Ópticas en el Espacio Profundo (DSOC). (Nosotros recomendamos: Colombia y el sueño de tener energía nuclear, nuevamente sobre la mesa)
Desde allí, con la nave situada a 16 millones de kilómetros de la Tierra, como yendo y viniendo unas 20 veces desde la Luna, se envió un mensaje codificado por láser al Telescopio Hale del Observatorio Palomar de Caltech, en San Diego, California, Estados Unidos.
Se trata de la comunicación óptica más alejada que se ha realizado con éxito en la historia y, según la Agencia Espacial estadounidense (Nasa), podría ser el primer paso de lo que sería una revolución en este tipo de comunicaciones en el espacio.
“Lograr la primera luz es uno de los muchos hitos críticos del DSOC en los próximos meses, allanando el camino hacia comunicaciones de mayor velocidad de datos capaces de entregar información científica, imágenes de alta definición y transmisión de video en apoyo del próximo gran salto de la humanidad: enviar humanos a Marte”, explicó Trudy Kortes, directora de Demostraciones Tecnológicas en la sede de la NASA en Washington. (Te puede interesar: ¿Por qué existe un cortocircuito entre la ciencia y el público no especializado?)
Sigue a El Espectador en WhatsApp
La misión tiene como objetivo llegar a los cinturones de asteroides de Marte y Júpiter para estudiar sus superficies. Durante los dos años que durará la misión, el láser está programado para enviar diferentes tipos de mensajes, con los que se espera avanzar en las comunicaciones ópticas.
👩🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas novedades sobre ciencia? Te invitamos a verlos en El Espectador. 🧪🧬