Este lunes 18 de septiembre comienzan los cortes de tránsito en la Puente Odiel debido a obras de mejora de seguridad vial del viaducto, que será asumido por el Ministerio de Fomento, Articulación Territorial y Vivienda y que supondrá la renovación del sistema de alumbrado. Estas obras, que durarán cuatro meses, provocarán alteraciones en la circulación en este acceso a Huelva.

A partir de este lunes y por un periodo de ocho semanas será cortan el sentido de entrada a Huelva, cuya circulación se desviará a un carril provisional situado en la vía de salida a Punta Umbría. Una vez finalizada su ejecución, se realizará la misma operación en dirección a Punta Umbría, por lo que el tráfico se desviará provisionalmente, durante un periodo de seis semanas, hacia un carril de entrada a Huelva. Posteriormente, las obras se concentrarán durante un periodo de cuatro semanas en los carriles centrales de ambos andenes, por lo que el tráfico circulará por los carriles exteriores de la estructura.



Para paliar la afectación al tráfico y reducir el número de vehículos en el Puente Odiel, los vehículos ligeros procedentes del centro de Corrales (Aljaraque) sólo podrán acceder al Puente Sifón Santa Eulalia, que aumenta su velocidad hasta los 60 kilómetros por hora. Por su parte, se recomienda a los conductores que circulen por la autovía desde Punta Umbría utilizar el Puente del Odiel. Por esta zona también tienen que circular camiones y autobuses. viaducto.

Las obras, que cuentan con un presupuesto de 4,6 millones de euros cofinanciados con fondos europeos React-UE, son necesarios para solucionar el deterioro del puente del Odiel así como la inoperatividad de las actuales luminarias, en un viaducto que soporta un gran volumen de tráfico. Los cortes de tráfico se han coordinado con todas las Administraciones implicadas así como con la unidad de conservación adscrita al Servicio de Carreteras de Huelva.

Durante la actuación se retirarán las astas de estructura de acero en forma de V situadas en la mediana de los 2,4 kilómetros de puente y se sustituirán por nuevas astas en los laterales. Además, se aplicará una mejora en la eficiencia energética con la sustitución de todos luminarias por otros tipos de LED, que llevarán incorporado un dispositivo fotovoltaico o conexión a otra fuente de energía renovable para ser autónomos -la eólica en este caso- para no necesitar suministro eléctrico externo.

El Puente Sifón de Santa Eulalia Volvió a estar operativo el 26 de junio después de más de 21 meses en construcción. El viaducto fue reabierto al tráfico incluyendo su vía multimodal para bicicletas y peatones. Su puesta en funcionamiento coincidió con el inicio del verano, periodo en el que se registra un mayor tránsito de vehículos. La velocidad máxima permitida se estableció en 40 kilómetros por hora y los vehículos que circulen por el puente no deberán exceder las 3,5 toneladas de peso y los 2,20 metros de altura.

La intervención urbanística realizada, que supuso una inversión de más de 10 millones de euros, consistió en la rehabilitación y reparación de los elementos estructurales del viaducto. Las obras se retrasaron en el tiempo, ya que debían estar terminadas entre finales de 2022 y principios de este año. Sin embargo, el puente fue abierto temporalmente desde el inicio de las obras en los periodos de verano y durante Semana Santa para permitir el tráfico por el viaducto durante el periodo vacacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *