Los diez consejos de la Policía Nacional para evitar ser estafados durante el Black Friday

Los diez consejos de la Policía Nacional para evitar ser estafados durante el Black Friday

Con motivo del ‘Black Friday’, el viernes de descuentos en el comercio español para incentivar las compras de cara a la Navidad, la Policía Nacional recuerda que las redes sociales pueden convertirse en ocasiones en una puerta de entrada para la propagación de estafas. Además, los ciberdelincuentes los utilizan para ofrecer artículos atractivos que no existen o para redirigir a páginas fraudulentas, advierten. Ante esto, expertos de la Unidad de Ciberdelincuencia advierten sobre los peligros del ‘typosquatting’ -entrar en una página web maliciosa que tiene una dirección muy similar a la del sitio real- o del ‘QRishing’ -la manipulación de códigos QR para la descarga de software malicioso-. .

Ante el previsible aumento de las compras de cara al Black Friday y Cyber ​​Monday, expertos de la Policía Nacional han elaborado un decálogo para evitar posibles fraudes que se puedan producir en los próximos días:

1. ¡Ojo con algunas promociones que llegan por email o redes sociales! YEstos pueden incluir un enlace que lo redirecciona a un sitio web fraudulento donde intentan robar su información personal y financiera. “No hagas clic en ese enlace, busca la oferta en la tienda a través de tu navegador”, recomiendan.

2. Gancho: Artículos populares con descuentos excesivos. Los estafadores suelen crear sitios de comercio electrónico falsos que desaparecen después de cobrar dinero de sus víctimas.

3. No seas víctima de errores tipográficos (un usuario termina en una página web que no es la que estaba buscando por escribir la URL incorrectamente) Cuando ingrese a una página, verifique que el nombre en la URL esté escrito correctamente

4. Presta atención al “QRishing” Los estafadores son capaces de manipular un código QR para que puedas descargar software malicioso que infecte tu dispositivo y hacerse con tus datos más sensibles redireccionándote a un sitio web fraudulento.

5. Estos días de tantos envíos, es probable que recibas un SMS o email de supuestas empresas de paquetería. ¡No hagas clic en los enlaces! Podría ser suplantación de identidad!

6. Mira el diseño de tienda en líneaImágenes de mala calidad, textos mal traducidos o faltas de ortografía, que no incluyan CIF, domicilio fiscal,… deberían hacer saltar tus alertas.

7. Que el descuento sea sobre el precio y no sobre el calidad. Se debe mantener la misma calidad y derechos.

8. Busque el ícono de candado y la “s” en la URL de su navegador. Esto le dará pistas de que está viendo una página segura.

9. Si el sitio web ya te parece sospechoso y sólo te piden los datos de tu tarjeta o cuenta bancaria. ¡Sé cauteloso!

10. Si has sido víctima de fraude, cambiar contraseñasCancela la tarjeta de crédito o débito inmediatamente, habla con tu banco y denuncialo a la Policía Nacional.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *