Los títulos de Bachillerato y FP también serán homologados en toda EuropaJosé Mari Martínez

La Unión Europea trabaja en la consolidación del Espacio Europeo de Educación (EEE) en el que Los títulos de Bachillerato y Formación Profesional se homologarán en los 27 países miembros para favorecer la movilidad de estudiantes y trabajadores. Este es uno de los puntos que se abordarán en la reunión informal de Ministros de Educación y Juventud que tendrá lugar en Zaragoza los días 18 y 19 de septiembre bajo la Presidencia española de la UE. El reconocimiento mutuo automático de cualificaciones también se debatirá en la Conferencia de Presidencia que se celebrará en Sevilla en octubre, un objetivo que el Gobierno español pretende acelerar.

Así lo anunció la ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, en la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo celebrada este mes en Bruselas. El objetivo a alcanzar es que el sistema de reconocimiento de cualificaciones y títulos académicos pueda estar en funcionamiento en 2025.. La idea de construir un Espacio Europeo de Educación, al estilo del Plan Bolonia a nivel universitario, fue apoyada por primera vez por los líderes europeos en la Cumbre Social de 2017, celebrada en Gotemburgo (Suecia), aunque es todavía bastante verde.

Actualmente, En la Unión Europea no existe el reconocimiento automático de títulos académicos. Esto significa que, para obtener la aprobación, hay que pasar por un proceso relativamente largo. Cuando este sistema entre en vigor, se eliminarán las barreras para seguir estudiando o trabajando en otro país. Para cuando el Espacio Europeo de Educación esté en pleno funcionamiento, la UE se ha fijado el objetivo de que al menos el 60% de los recién graduados de FP se hayan beneficiado del aprendizaje en el trabajo durante la educación y formación profesionales; y al menos el 47% de los adultos de 25 a 64 años deben haber participado en actividades de aprendizaje en los últimos 12 meses.

PRIORIDAD DE LA PRESIDENCIA

Aunque la ministra Alegría ha fijado la homologación de títulos como una de las prioridades de la Presidencia europea, no parece que vaya a ser una tarea fácil a la vista de lo ocurrido con el reconocimiento de los títulos universitarios prometido por el Plan Bolonia. La propia Comisión Europea ha admitido que se podría hacer más entre los Estados de la UE para garantizar el reconocimiento mutuo de los títulos académicos obtenidos en diferentes países miembros, con el fin de lograr, en 2025, un espacio educativo europeo integrado en los veintisiete.

El Ejecutivo comunitario ha advertido de que será necesario redoblar esfuerzos para cumplir este objetivo y señala que, actualmente, sólo 12 de los 27 países de la UE, incluido el Estado español, incluyen el reconocimiento de títulos universitarios en su legislación nacional. obtenidos en cualquier otro Estado miembro. Además del Estado, también forman parte de este grupo Alemania, Francia, Italia, Polonia, Rumanía, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Croacia, Malta y Austria. Además de estos, hay tres países (República Checa, Eslovaquia y Grecia) que están reformando su legislación actual en esta dirección, con el fin de reconocer los títulos obtenidos en cualquier Estado miembro. Actualmente, sólo tres países de la UE (Dinamarca, Suecia y Rumanía) tienen un organismo centralizado para reconocer automáticamente los títulos académicos., una fórmula que el Ejecutivo comunitario sugiere a todos los Estados. Sin embargo, Bruselas considera que este modelo centralizado garantiza la autonomía de las universidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *