La gigafábrica impulsada por la empresa china Envision ha logrado el fondos triples del Vehículo Eléctrico Pertey conectado que la planta de Volkswagen en Sagunt a pesar de ser una proyecto más pequeño. La iniciativa Envision obtuvo 300 millones de los fondos europeos de reconstrucción frente a los 100 millones que obtuvo la planta de Sagunt. Volkswagen estuvo a punto de cancelar el proyecto valenciano el año pasado por la mala asignación de los fondos del Perte y el Gobierno finalmente le concedió otros 90 millones de euros con otra partida de ayudas públicas para sacarlo adelante. El Ejecutivo ha dado prioridad desde el primer momento a Extremadura sobre Valencia porque la considera estratégica para dinamizar la economía de la “España vaciada”. con una gigafábrica de baterías.
El Gobierno intentó sin éxito que Volkswagen instalara en el municipio de Navalmoral de la Mata la gigafábrica de 3.000 millones de euros y una capacidad de producción de células para 800.000 vehículos al año que la multinacional alemana va a construir en Sagunt. La Generalitat Valencianaen ese momento liderado por Ximo Puig, Convenció a Volkswagen de que Sagunt era la mejor opción debido a la conexión ferroviaria con las fábricas del grupo en En el campo (Navarra) y Martorellel puerto y la posibilidad de formar ingenieros en las universidades valencianas.
Doscientos millones
volkswagen Desde el principio de la negociación puso como condición que las ayudas públicas ascendieran al menos a doscientos millones de euros. A cambio, se comprometió a invertir más de 2.800 millones de euros en una planta con una capacidad de 40 gigavatios/hora al año. (800.000 baterías) y la creación de más de 3.000 empleos directos. Sin embargo, El Gobierno sólo le concedió cerca de cien millones en el primer Perte VEC. La multinacional, que siempre condicionó el proyecto a las ayudas públicas, dio la cara y el Ejecutivo consiguió finalmente salvar la gigafábrica de Sagunt tras ofrecer otra ayuda directa de 90 millones.
iniciativa china
El proyecto Envision en Navalmoral de la Mata para la segunda gigafábrica española ha obtenido 300 millones de fondos de Perte VEC II que sus promotores solicitaron mantener en el proyecto. Además, puede optar a otros 115 millones de euros en incentivos regionales. La fábrica extremeña creará 3.000 empleos directos y 12.000 indirectos (Se crearán más de 30.000 indirectos en Sagunt). El plazo de ejecución de la planta es de dos años y medio.
Planta nuclear y tabaco
La región donde se va a construir la gigafábrica extremeña es Campo Arañuelo y Vive con la incertidumbre de los que hasta ahora son sus dos principales motores económicos: la central nuclear de Alcaraz (que dejará de producir energía en octubre de 2028) y el tabaco. El proyecto de Envision se llama VENERGY+ y se basa en el desarrollo y fabricación de baterías a partir de una planta de cero emisiones, integradas en diferentes plataformas eléctricas, incluido un sistema de baterías extraíbles adaptado a otros modelos innovadores de movilidad. Entre ellos están furgonetas y camiones pesadosun nuevo vehículo eléctrico para entregas de última milla, tres innovadores vehículos eléctricos modulares y un vehículo eléctrico ligero de dos ruedas.
la empresa china Envision es uno de los fabricantes que lidera el mercado de baterías de litio en el mundo y los suministra a empresas como Renault oh Nissan. La sede principal de su división de baterías se encuentra en Japón. Además, cuenta con megafábricas repartidas por todo el mundo. En Europa tiene uno en Francia (Douai) y otro en Reino Unido (Sunderland). La multinacional china cuenta con otras tres gigafábricas similares a la que construirá en Navalmoral en China y Estados Unidos.
Inicio de obras
Por su parte, Volkswagen está a punto de comenzar las obras de la gigafábrica una vez que esté preparado el terreno. El objetivo es que las obras de construcción comiencen en el último trimestre de este año y que finalicen antes del 31 de diciembre de 2025.