Fuente de imagen, Getty
A su funeral asisten familiares de uno de los 17 migrantes asesinados en 2021 en el estado de Tamaulipas.
- Autor, Redacción
- Role, BBC Mundo Noticias
Once expolicías mexicanos fueron declarados culpables este jueves de la muerte de 17 migrantes que habían sido baleados y quemados cerca de la frontera con Estados Unidos, informaron autoridades mexicanas.
La fiscalía mexicana dijo en un comunicado que había “logrado obtener una condena” contra 11 policías acusados de homicidio, mientras que otro fue declarado culpable de abuso de poder.
Las penas se confirmarán en los próximos días y pueden llegar a los 50 años de prisión.
La muerte de los 17 migrantes ocurrió en enero de 2021 en la comunidad de Santa Anita en el estado de Tamaulipas, cerca de la frontera con Estados Unidos, hacia donde se dirigían.
Según determinó la fiscalía, las víctimas -16 de ellas guatemaltecas y una hondureña- “perdieron la vida por heridas de bala y fueron posteriormente cremadas”.
A partir de ese momento se inició una investigación que llevó al estrado a 12 policías para establecer su responsabilidad en la muerte de los migrantes.
Esta masacre de migrantes es una de las más sangrientas jamás registrada en México, donde quienes intentan llegar a Estados Unidos se exponen a numerosos peligros.
En agosto de 2010, un grupo de 72 migrantes fueron asesinados por presuntos narcotraficantes en el mismo estado de Tamaulipas.
“Disparado y carbonizado”
México conoció esta masacre el 22 de enero de 2021, cuando las autoridades del estado de Tamaulipas, ubicado en el noroeste del país, recibieron una llamada anónima reportando la existencia de dos vehículos quemados en un camino rural del municipio de Camargo, cerca de la frontera entre México y Estados Unidos.
Al llegar al sitio designado, las autoridades encontraron los restos calcinados de 19 personas en una camioneta de carga, así como otra con marcas de más de un centenar de disparos.
Los forenses determinaron que entre las víctimas había 16 hombres y una mujer.
Fuente de imagen, imágenes falsas
Los policías fueron declarados culpables de la muerte de los migrantes y podrían enfrentar sentencias cercanas a los 50 años de prisión.
Fuente de imagen, imágenes falsas
El estado de Tamaulipas, en el norte de México, es un paso importante para los migrantes hacia Estados Unidos.
Posteriormente se determinó que los dos cuerpos restantes pertenecían a dos mexicanos, quienes eran los presuntos traficantes que intentaban llevar a las víctimas a través de la frontera.
La captura de los 12 policías se produjo en febrero de 2021 y el fiscal general de México, Irving Barrios, indicó entonces que la muerte de los migrantes había sido producto de la disputa entre grupos que buscaban controlar las actividades ilegales en la región, como el tráfico de drogas y de migrantes.
De hecho, anunció que el mismo día que los migrantes fueron “baleados y carbonizados” había más vehículos que transportaban a otros guatemaltecos y salvadoreños que intentaban llegar a Estados Unidos, además de “personas armadas que les daban protección y seguridad”. ” “.
Varias personas en el país centroamericano se realizaron pruebas de ADN para ayudar en la identificación de los cuerpos.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.