Tiempos de inestabilidad climática, desastres naturales y cambios en el sistema meteorológico de la Tierra, pero también de esperanza y búsqueda de soluciones, que aún pueden llegar. Miles de personas han salido a las calles en más de medio millar de ciudades de todo el mundo para exigir que gobiernos y empresas se pongan a trabajar de forma inmediata y realista, y aceleren el fin de los combustibles fósiles para frenar la crisis climática.

El evento, convocado por multitud de organizaciones bajo el lema Descarbonización Ya! Rápido, justo y definitivo, nació con el propósito de Influir en la sesión sobre Ambición Climática que se llevará a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York entre el 14 y el 30 de septiembre. La reunión culminará en la Cumbre sobre Ambición Climática el 20 de septiembre, cuando los líderes mundiales discutirán cómo acelerar las acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con miras a la próxima Cumbre del Clima. ONU (COP28), que comenzará el 30 de noviembre en Emiratos Árabes Unidos.

Nueve años después de la línea roja

En su último informe de evaluación, publicado en marzo, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) destacó la necesidad de acelerar la ambición climática –es decir, aumentar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero– frente a la aceleración del calentamiento global.

El Panel, la institución científica más prestigiosa en la materia, advirtió que, si el volumen de emisiones continúa como hasta ahora, hay un 50% de posibilidades de que en 2030 superemos los 1,5ºC de calentamiento medio en la Tierra. Alcanzar ese hito significaría que la humanidad no ha cumplido con la primera gran línea roja del Acuerdo de París, abriendo la puerta a un empeoramiento de la crisis y a un nuevo sistema climático en la Tierra, con consecuencias impredecibles.

Descarbonización Ahora Rápida, justa y definitiva - 3

La convocatoria internacional para las jornadas de lucha que se desarrollaron este viernes y que continuarán durante el fin de semana -con más de 650 convocatorias en total- pretende centrarse en exigir “un fin rápido, justo y equitativo a los combustibles fósiles”. , según indica el manifiesto de la convocatoria.

“Nuestro mundo está en crisis y la causa principal son los combustibles fósiles”, denuncian las organizaciones organizadoras en un comunicado que llama a la movilización. El texto recuerda que la industria de los combustibles fósiles es responsable del 86% de todas las emisiones de CO2 en la última década y que la ciencia es clara: “Lo que el mundo necesita ahora es una transición rápida y justa hacia un sistema energético y económico que sea eficiente, justo y universal. Un sistema basado en fuentes de energía limpias y producido respetando la naturaleza y los derechos soberanos de los pueblos indígenas”.

Descarbonización Ahora Rápida, justa y definitiva - 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *