Milei elimina 12 ministerios y anuncia sus primeros nombramientos de gobierno

Javier Milei quita las hojas de la margarita para su llegada a la Casa Rosada, donde asumirá el cargo de presidente del gobierno de Argentina el próximo 10 de diciembre. Su toma de posesión desembocará en el nombramiento de un gabinete mucho más compacto que el actual, ya que el economista libertario se ha propuesto reducir drásticamente el gasto público. Asimismo, sus nombramientos deben encontrar la fórmula adecuada para llevar a cabo las máximas reformas que Milei ha defendido para su futuro gobierno.
La idea del nuevo presidente es dejar en ocho el número de ministerios de Gobierno, por lo que sólo quedarán las carteras de Economía, Justicia, Interior, Capital Humano (Empleo + Educación), Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores e Infraestructuras. En relación a la estructura actual, y en marcado contraste con la gigantesca estructura de gobierno que ha diseñado Pedro Sánchez en España, Milei ha comunicado que eliminará un total de doce ministerioscual seria el siguiente:
– Jefe del Gabinete de Ministros.
– Ministerio de Transporte.
– Ministerio de Obras Públicas.
– Ministerio de Salud.
– Ministerio de Desarrollo Social.
– Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
– Ministerio de Educación.
– Ministerio de Cultura.
– Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
– Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
– Ministerio de Turismo y Deportes.
– Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
¿Quién será el responsable de gestionar este nuevo gobierno? Milei ya ha confirmado muchos de los nombramientos que pretende formalizar el próximo 10 de diciembre, anunciando los siguientes fichajes:
– La cartera de Justicia será para el penalista Mariano Cuneo Libarona. Se trata de un abogado penalista de 62 años que será el encargado de diseñar un plan encaminado a dotar de verdadera independencia al Tribunal Supremo del país. Tiene un fuerte perfil mediático, ya que ha estado involucrado en la defensa de diferentes casos y procesos judiciales que recibieron abundante cobertura en la prensa argentina.
– El Ministerio del Interior caerá en manos de Guillermo Francos, quien se había desempeñado como director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo. Su relación con Milei se remonta a principios de los 2000, cuando ambos formaban parte de la empresa concesionaria Aeropuertos Argentina. Tendrá que gestionar el vínculo con los gobernadores de las distintas regiones del país, ninguno de los cuales está vinculado a La Libertad Avanza, el movimiento de Milei, aunque Francos es un hombre moderado y con espíritu dialógico.
– Diana Mondino Será la nueva titular de la cartera de Asuntos Exteriores. Se desempeñó durante años como Directora de Asuntos Institucionales de la Universidad CEMA, centro de educación superior fundado por algunos de los economistas más cercanos a Milei, caso de Carlos Rodríguez o Roque Fernández, llamados en ambos casos a desempeñar un papel central como asesores. al nuevo presidente. Mondino lanzó la consultora Risk Analysis y fue director para América Latina de la agencia calificadora de deuda Standard & Poor’s. h
– El Ministerio de Capital Humano, que asume funciones de gestión en áreas como empleo y educación, será para el periodista Sandra Pettovello. Vinculada a la UCD y al PRO, ha desarrollado el grueso de su carrera en el ámbito de la comunicación.
– El Ministerio de Infraestructura será para Guillermo Ferraro, economista que se desempeñó como director de la filial argentina de la consultora KPMG, para la que también trabajó en países como Chile, Brasil y Uruguay. Ocupó cargos de responsabilidad en Buenos Aires cuando el gobierno dependía de Cambiamos, el movimiento de centroderecha del expresidente Mauricio Macri.
En el segundo nivel de gobierno, ocupando funciones equivalentes a las Secretarías de Estado, Milei planea designar a figuras como el productor Leo Cifelli, quien estará a cargo de todo lo relacionado con los poderes de Cultura, o el funcionario Gustavo Morón, quien se encargará de todo lo relacionado con los poderes de Cultura. forman parte de la estructura del Ministerio de Capital Humano, a cargo de los asuntos relacionados con Empleo.
Más importante aún, también ha trascendido que el principal ideólogo del plan de dolarización de Milei, Emilio OcampoDesembarcará en el Banco Central, donde deberá lanzar la esperada transición hacia un modelo en el que la política monetaria pase por una vida mejor y la nueva moneda en marcha sea el dólar estadounidense. Este plan, redactado junto al economista Ivan Cachanosky, fue elegido por Milei luego de revisar un total de cuatro propuestas al respecto. Ocampo trabajó en la citada Universidad CEMA y formó parte del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso. Trabajó en banca de inversión en Nueva York y Londres entre 1990 y 2004.