Milei elimina once ministerios para iniciar la “reconstrucción argentina”

Este lunes la Argentina amaneció silenciosa. Los resultados de la segunda vuelta electoral que catapultó al nuevo presidente -que asumirá el 10 de diciembre- Javier Milei a la Casa Rosada tomó por sorpresa a gran parte de la ciudadanía que no esperaba el triunfo del líder de La Partido Libertad Avanza (LLA), quien se convirtió en el nuevo presidente de los argentinos luego de haber obtenido una diferencia de más de 11 puntos sobre el Ministro de Economía Sergio Massa. La victoria del partido gobernante en la primera vuelta de las elecciones de octubre y su actuación en el debate auguraban un escenario muy diferente al ocurrido.
Si bien entre los argentinos el ánimo social refleja de alguna manera los resultados electorales -una gran parte de los ciudadanos se muestra optimista ante la llegada de un cambio, mientras que casi la otra mitad siente angustia y miedo por las consecuencias del cambio de rumbo-, el mercado Parece haber reaccionado con emoción a la llegada de Milei a la Casa Rosada: las acciones argentinas subieron un 42% en Wall Street. El nuevo presidente promete una apertura indiscriminada del mercado y la dolarización de Argentina, además del cierre del Banco Central.
transición difícil
En la prensa local se hicieron eco del impacto que podría tener el cambio de rumbo de la economía, tanto en el plano político como social, y de los anuncios que él mismo hizo horas después de convertirse en presidente electo: la privatización de YPF, la desaparición de los medios públicos y dolarización. “Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado”, dijo Milei al día siguiente de las elecciones en una entrevista con la emisora local Radio Mitre.
Se anticipa que la transición del presidente Alberto Fernández a Javier Milei no será nada fácil e incluso hay versiones de que Sergio Massa pediría licencia y no terminaría su mandato al frente del Ministerio de Economía. Este lunes Milei disparó contra Massa y dijo que “es un sinvergüenza echarle la culpa de los desastres macroeconómicos a la gestión que él acaba de ganar”.
La madrugada de este lunes, el presidente electo, Javier Milei, ya confirmó algunas de sus primeras decisiones para su mandato, que comienza muy pronto: en poco menos de tres semanas. Una de las principales promesas de campaña que se pondrá en marcha de inmediato es la reducción de los ministerios que integran el Gabinete argentino, que pasará de 19 a 8 en el mes de diciembre. Además, el presidente electo ya dio algunos nombres de quienes estarán al frente de los ministerios. En el caso de Justicia, estará a cargo de Mariano Cúneo Libarona, abogado del medio que pasó un mes en prisión. Otro de los cargos que ya tiene asignado Milei es el de Carolina Píparo, quien dirigirá la Administración Nacional de la Seguridad Social -que es la encargada de administrar las pensiones y asignaciones sociales-.
También es posible que, a partir del acuerdo alcanzado con el expresidente Mauricio Macri para obtener los votos que necesitaba para ganar, Milei incorpore a su nuevo gabinete a algunos exministros del gobierno del expresidente, como Guillermo Dietrich y Javier Iguacel.«
Los recortes en el ala ministerial y en los medios del Estado serán el primer paso que dé Milei como presidenta en diciembre
Al parecer, los recortes en el ala ministerial y en los medios estatales constituirán el primer paso que dé Milei como presidenta en diciembre. Consultado sobre la dolarización, otra de las medidas que prometió durante la campaña, el futuro presidente respondió en Radio Mitre: “Eso lo puedo hacer en un año y una vez que se aprueben las leyes”.
Uno de los expertos locales que dio su panorama sobre el futuro cercano de la Argentina es el analista político Andrés Malamud quien, en diálogo con la emisora local Radio Mitre, anticipó que será “inevitablemente turbulento”, no sólo por los resultados de las elecciones del domingo, sino también porque “la macroeconomía está rota”.
Aceptación y euforia
Desde la tarde del domingo electoral, los integrantes del partido de Milei, La Libertad Avanza, mostraron un claro optimismo, mientras el entorno de Sergio Massa se mostró cauto a la hora de realizar declaraciones a la prensa hasta el último minuto. Si bien por una disposición legal las primeras encuestas a pie de urna en Argentina no pueden anunciarse antes de las 21 hora local, dos horas antes ya circulaban en la prensa local varias versiones que sugerían que Milei se había convertido en la nueva presidenta de los argentinos.
La confirmación de la victoria de Milei llegó de la mano de Massa, cuando reconoció la derrota en las urnas, incluso antes de que se conocieran los datos oficiales. «Javier Milei es el nuevo presidente. “Me comuniqué con él para felicitarlo”, dijo el funcionario alrededor de las 20, hora local, en un discurso que pronunció desde su búnker electoral ubicado en el barrio porteño de Chacarita. Y luego expresó: «Traté de dejar todo lo mejor de mí en esta campaña. “Lo hice convencido porque amo a Argentina y la amo casi con la misma intensidad con la que amo a mis hijos”.
Acto seguido, el actual Ministro de Economía dijo: «Quiero decirles que desde un punto de vista personal hoy termina una etapa en mi vida política, pero sepan que siempre contarán conmigo defendiendo los valores del trabajo, de lo público. educación, industria nacional y federalismo. como valores centrales de la Argentina. A su vez, agradeció “a los once millones de argentinos que nos acompañaron y votaron, para decirles que más allá de mí, hay miles y miles de argentinos como los que estamos aquí, que tienen la convicción de defender ese país inclusivo en el que” Creemos”. Y pidió que la transición entre el actual presidente, Alberto Fernández, y Javier Milei se haga en paz.
«Hoy comienza el fin de la decadencia argentina y la reconstrucción del país»
JavierMiley
presidente electo
Dos horas más tarde, sería el turno del presidente electo de pronunciar su discurso en un búnker electoral en un ambiente de celebración y triunfalismo. La primera en aparecer en escena fue Karina Milei, hermana del economista y jefa de su campaña electoral, quien invitó a los militantes a recibir “al nuevo presidente” de los argentinos. “Hoy comienza el fin de la decadencia argentina”, prometió el presidente electo y, en medio de una multitud que gritaba “libertad”, aseguró: “Hoy comienza la reconstrucción de la Argentina”. Seguidamente, agradeció al expresidente Mauricio Macri y a la excandidata presidencial Patricia Bullrich, de quienes dijo: “En un acto de grandeza como nunca se había visto en la historia argentina, pusieron todo de su parte para defender el cambio”. Tras invitar a todos los que “quieren sumarse a la nueva Argentina”, afirmó: “Hoy se acaba el modelo empobrecedor del Estado omnipresente, que sólo beneficia a unos mientras la mayoría de los argentinos sufre”.
Hacia el final de su discurso pidió al actual gobierno “que asuma su responsabilidad hasta el final del mandato el 12/10 (diciembre)”. Y finalizó su discurso con el grito que le caracterizó durante toda su campaña: “Viva la libertad, carajo”.