Monzón inicia sus fiestas en honor a San Mateo este miércoles 20 de septiembre. La ciudad ha iniciado su cuenta atrás con la gala de presentación de las zagalas, zagales, zagaletas y zagaletes y la lectura del pregón oficial, a cargo del periodista Francisco José Porquet en un acto celebrado este sábado en la Plaza Mayor y que fue presentado por Javier Segarra, que ha cumplido 10 años en este cargo. En esta ocasión se ha reconocido a José Manuel Mateos por su colaboración durante más de tres décadas en la Comisión de Fiestas.

La gala contó con la actuación del Dúo Paddam, de San Sebastián, que cerró el acto con Canciones de Rafael, que deleitó a los asistentes al apoyar a las zagalas, zagales, zagaletas y zagaletes en su pregón. El concejal de Festejos, Jairo Sánchez, y las tenientes de alcalde Marta Montaner y Nuria Moreno han sido los encargados de entregarles un ramo de flores y el diploma acreditativo.

Sánchez, tras agradecer a Isaac Claver la confianza depositada en él para ser Concejal de Fiestas, manifestó a los habitantes de Montisonnés que “las Fiestas de San Mateo son nuestro pequeño gran patrimonio inmaterialheredada del trabajo de tantas personas, que en el pasado han trabajado incansablemente, desde el amanecer hasta el anochecer, con mucho sudor, y alguna que otra lágrima, por la celebración año tras año de nuestras fiestas patronales.

El alcalde, Isaac Claver, que continúa recuperándose en su casa de la operación, ha transmitió sus mejores deseos a todos en un vídeo en el que comentó que “una noche como la de hoy es muy bonita y emocionante y es la antesala de San Mateo 2023. Hoy distinguimos a un pregonero de lujo como ‘Pape’ y a las niñas y niños que tienen el honor de representar a la juventud. reencuentros, diversión, baile, alegría… y también tradición y orgullo de nuestra gran ciudad”.

El pregonero, Francisco José Porquet, cerró las intervenciones con la lectura del pregón en el que hizo un recorrido por la historia industrial de Monzón, destacando su capacidad de reinvención para superar diferentes crisis. “Tropezamos, tropezamos pero no caímos. En mi opinión, la cultura industrial impresa en el ADN de la ciudad, desde los tiempos del antiguo Ingenio, fue la mejor de nuestras fortalezas, un arma intangible pero de gran importancia específica. peso, y supimos aprovecharlo”, afirmó.

Con toques de humor, la parte final la ha dedicado a dar Consejos para disfrutar las vacaciones. de la mejor manera; ha fomentado el comportamiento cívico y ha recordado el lema “Sólo sí, significa sí”.

Barrios y escuelas

Las Zagalas y Zagales de San Mateo 2023 ellos son: Emma de la Llana García y Javier Rodelas Satué (A.VV. Miguel Servet), Elena Guallarte Paños y Juan Ayen Martínez (A.VV. San Juan-Joaquín Costa-Molino), Rocío Martínez Cobos (A.VV. Santo Domingo), Valeria Ortiz Salinas (A.VV. Centro Jacilla), Martina Salamero Moreno (A.VV. La Carrasca) y Martina Charlez Ardanuy (A.VV. Fuente del Saso).

Las Zagaletas y Zagaletes de San Mateo 2023 Ellos son: Cayetana Mas Sánchez y Alejandro Domínguez Cabedo (Colegio Santa Ana), Enya González Tripiana y Andrés Sanz Bravo (Colegio Costa Joaquín), Sara Pascual Cegoñino y Gabriel Mietka López (Colegio Mint), Leire Lasierra Delgado y Diego Lanau Walbrecq (Aragón Colega). ) y Berta Vallejo Olacia y Raúl Gálvez Nadal (Monsoon College III).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *