Bomberos de Málaga: “No pudimos sacar a nadie con vida del terremoto de Marruecos”La opinión

El terremoto que sacudió Marruecos la noche del viernes fue una catástrofe que dejó su estela 2.946 muertos y 5.674 heridos, la mayoría de ellos escondidos entre los escombros. Rescatar a la población atrapada entre lo que alguna vez fue su vivienda fue el propósito de los equipos de rescate, entre los que se encontraban cinco tropas del Cuerpo de Bomberos de Málaga.

Relacionado

Lawrence, María, Jair, Max, George y Joseph Michael Ya colaboraron en otras catástrofes como la del volcán de La Palma o el Terremoto de Turquía. Fue el domingo cuando, por voluntad propia, el Gobierno marroquí les dio carta blanca para entrar en el territorio donde permanecieron ayudando hasta el jueves.

Malas condiciones económicas

Sin embargo, expresan que vienen “triste y frustrado” por no haber podido salvar vidas. “Los esfuerzos de rescate han sido bastante restrictivos debido a la condiciones situacionales, ya que son estructuras y construcciones de adobe que se desintegran mucho al sufrir un sismo, por lo que las posibilidades de encontrar vida son muy difíciles”, explicó María, portavoz del Cuerpo de Bomberos y uno de sus integrantes.

La malagueña ha lamentado que No han podido sacar a nadie con vida., pero han cumplido otra tarea fundamental, poder dar a las familias la información que necesitaban. “Muchos no saben dónde está su hijo o hermano o familiar, y como tienen dudas de si están vivos o no, no pueden hacer el duelo, y ese es el trabajo principal que hemos hecho, rescatar a sus familiares fallecidos”, dice María .

Este navegador no admite el elemento de vídeo.

Resumen de la actuación de Bomberos Sin Fronteras, tras el terremoto en Marruecos

“Una escena dolorosa”

“Ha sido un desgracia, un escenario bastante triste. Había pueblos de 150 habitantes, de los cuales 112 habían fallecido. Los lugareños que habían sobrevivido o los familiares de las víctimas se dedicaron a retirar los cadáveres, porque en su religión tienen la necesidad de retirar a los fallecidos lo antes posible”, dice el bombero.

El equipo de bomberos ha estado acompañado por sus perros especializados en la localización de víctimas, el método más eficaz hoy en día. Además de rescatar cadáveres, los efectivos han ayudado en todas las incidencias que se han ido encontrando en el camino. “Cuando vimos vehículos de reparto averiados Echamos una mano para llevar colchones y mantas a la población que dormía en la calle para que estuvieran relativamente protegidas”, explica María.

María García, durante la rueda de prensa en la Diputación de Málaga.

Post-catástrofe

Al respecto ponen especial énfasis, ya que ahora el ‘post-catástrofe’, lo que supone ayudar a los ciudadanos afectados a recuperar la normalidad. Después de realizar un relevamiento de lo que se puede necesitar a partir de ahora, hemos extraído varias conclusiones. Ahora viene el tiempo adverso, y hay tiempo de montaña allí, va a hacer mucho frío estos meses. Estas personas se han quedado sin hogar y sin ropa, por lo que los esfuerzos deberían centrarse en proporcionar refugio y ropa“, expresa la malagueña.

Del cuerpo consideran esencial un control infantil, ya que muchos han quedado huérfanos, y piden que este control se delegue en entidades locales y que sea supervisado por las organizaciones que puedan desarrollar las iniciativas. “Aunque parezca una tontería, también es necesario regalar juguetes a los niños para que olviden lo que están viviendo”, añade María.

Los bomberos de Málaga ven fundamental la colaboración de la población, organizaciones e instituciones que aportan su ‘granito de arena’. “Tenemos que ver si ciertos proyectos se pueden llevar a cabo en este sentido y seguir ayudando a esta poblacion. No se trata de gobierno ni de poder, se trata de personas a las que hay que ayudar”, concluyó el bombero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *