NUEVO GOBIERNO | Hernández de Cos ordena la lista de tareas pendientes de Pedro Sánchez

NUEVO GOBIERNO |  Hernández de Cos ordena la lista de tareas pendientes de Pedro Sánchez

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, es un hombre mesurado. Tanto es así que no quiso estropear el gran día de presentación del nuevo Gobierno con críticas económicas por muy fundamentadas que estén en datos. Su alma de alto funcionario le impide aprovechar el hecho de que Está en la recta final de su mandato (acaba en junio del año que viene) y que en determinados momentos ha sido una de las voces molestas (aunque comedidas) con el Gobierno de Pedro Sánchez (sobre todo en pensiones). Lo malo es que pese a quienes intuían en De Cos el director de política económica de un PP que vio a Feijóo en la presidencia, éste sólo aprovechó la convención anual de la Asociación de Mercados Financieros asignar funciones al Ejecutivo. Y eso fue ante preguntas de la audiencia que, en realidad, parecían sospechosamente similares a las preguntas que haría un periodista.


De Cos siguió el manual: hay que reducir los desequilibrios estructurales (léase: ajustar el déficit y la deuda) y estimular la convergencia del ingreso per cápita con Europa, ahora obstaculizada por la baja productividad. También exigió, siguiendo también el manual, un ambicioso paquete de reformas. El chiste de su elegante argumento es que Pidió que todo esto se afronte con “consenso entre fuerzas políticas”, como si eso no pareciera una utopía lejana en estos momentos. De Cos, eso sí, se mostró firme en cuestiones muy concretas, como rechazar la ampliación el umbral mínimo de ingresos anuales por debajo del cual los titulares de hipotecas pueden beneficiarse del Código de Buenas Prácticas. Y también, como en otras ocasiones, en rechazar las imposiciones al sector, argumentando que es más deseable que ese dinero se destine a reservas para afrontar futuras dificultades.

El momento más florentino (por su exquisitez, no sabemos si por su carácter madrileño) de De Cos fue cuando formuló una pregunta directa sobre si condonar la deuda (a Cataluña) creaba un desincentivo para el resto del país. autonomías sean menos cuidadosas con sus gastos. El gobernador admitió que ese riesgo existe, pero planteó el tema para recordarnos que se trata de un problema antiguo. Que cuando se creó el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), allá por Mariano Rajoy, en realidad fue el mismo problema, que convirtió la financiación insuficiente en una excusa para gastar sin medida y esperar un rescate del Estado. La solución: un reforma de la financiación autonómica que promete ser una de las estrellas (veremos si protagoniza) de la legislatura.

Una lástima que algunas de las preguntas del público que resonaron en el Casino de Madrid no llegaron a oídos del gobernador. Habría sido muy interesante saber si comparte la opinión expresada por los empresarios a través de la patronal, y en algunos casos a título individual, de que el encaje de la Ley de Amnistía puede acabar generando inseguridad jurídica.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *