MADRID, 16 de septiembre (EUROPA PRESS)-
El Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA) ha pedido a la Unión Europea que “presione” al Gobierno de España para “poner fin” a las corridas de toros, una actividad contra la que “hay un rechazo mayoritario” y que es una “vergüenza”. nacional”.
Así se puso de relieve en la manifestación que la formación realizó este sábado por la tarde en Madrid bajo el lema ‘Misión Abolición’. La marcha partió sobre las 18.00 horas desde la Plaza de Las Ventas para recorrer la calle Roberto Domingo, la avenida de Los Toreros, la calle Francisco Silvela y la calle Alcalá, y regresar al punto de partida, todo ello en medio de cánticos como “taurino, vergüenza nacional”. “.
El presidente de Pacma, Javier Luna, ha indicado, en declaraciones a Europa Press, que el objetivo “principal” de la formación es la supresión de todos los festejos taurinos que se celebran en España, desde corridas de toros hasta eventos populares como el ‘bous to el mar’, entre otros.
“La sociedad española los condena (…). Hay un rechazo mayoritario al toreo”, clamó, insistiendo en que esta actividad “no es arte ni cultura”.
Así, ha llamado a la Unión Europea a “presionar al Gobierno español para que ponga fin” a estas celebraciones, para que España siga el ejemplo de otros países donde se están eliminando estas prácticas, y ha apostado por convertir las plazas de toros en “espacios culturales “.
Por otro lado, la diputada portuguesa y portavoz del partido Pueblos, Animales y Naturaleza, Inés Sousa Rial, ha calificado la abolición de las corridas de toros como una cuestión de “justicia”. “Es hora de que en el siglo XXI se ponga fin a este tipo de barbarie y tortura que no es ni cultura ni espectáculo”, afirmó.
“Debemos elevar nuestros valores humanitarios y tener compasión por los animales”, prosiguió, para señalar también el “daño emocional y psicológico” que suponen para los niños los eventos taurinos al ser actividades “violentas”.
Sousa ha apoyado así la idea de reconvertir las plazas de toros en edificios que acojan otro tipo de actividades y ha señalado la necesidad de apoyar a los trabajadores del sector para que dependan de otras actividades. “Por ejemplo, podemos apostar por el turismo de naturaleza: ver el toro en campo abierto, sin sufrir, con toda su belleza y esplendor natural”, destacó.
Por su parte, los asistentes, que han portado en su mayoría carteles, pañuelos y banderas verdes con el lema de la manifestación, han reclamado a las instituciones que no subvencionen esta “crueldad” y destinen los fondos a protectoras de animales.