Los viajes organizados por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) podrán comenzar en la segunda quincena de octubre. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), dependiente del Ministerio de Hacienda, ha rechazado los recursos presentados a licitación por los grupos turísticos que no resultaron adjudicatarios, según informó el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en un concurso que resultó adjudicataria Avoris, que forma parte del grupo Barceló.

El Tribunal de Cuentas destapa el descontrol de los 2,5 millones de ayudas del Imserso a las asociaciones de mayores

Más

El Imserso confía “en que los usuarios de viajes de nuestro país puedan iniciar con normalidad esta temporada de Turismo Social”, apunta. Para ello, detalla, “trabajar para tenerlo todo listo para las fechas habitualmente marcadas en el calendario, durante la segunda quincena de octubre”.

Tras el rechazo de los recursos por parte del TACRC, los siguientes pasos que tiene que dar el Imserso serán, primero, firmar el contrato con Avoris y, después, enviar las cartas de acreditación a los usuarios de los viajes.

Casi un millón de letras

“Estas cartas contienen la información que los pensionistas necesitan para posteriormente reservar su viaje”, indica el Ministerio. “Después de estos pasos se comenzará la comercialización por parte de agencias autorizadas para dar inicio a la temporada de viajes”.

Este año, la programación de la temporada 2023-2024 cuenta con casi 900.000 plazas (70.000 más que hace un año).

Además, el programa del Imserso de este año buscaba un replanteamiento. No sólo combatir el envejecimiento activo de las personas mayores, sino que también tendrá un “impacto determinista sobre otro fenómeno sobre el que trabaja este Instituto, al estar dentro del ámbito de los planes estatales de servicios sociales: la soledad no deseada”, según el pliego de condiciones del concurso.

Retrasos que se han vuelto comunes

En esta ocasión, los tres lotes que componen el concurso fueron adjudicados a una única empresa, la citada Avoris. La licitación se dividió en tres lotes. El primero, el de las costas peninsulares, representa casi la mitad del contrato, en torno a 444.000 plazas. Está valorado en más de 382 millones de euros. El segundo, el turismo en las zonas turísticas insulares, 230.000 plazas, valorado en 268 millones. Y el tercero, el cubierto, tiene poco más de 212.000 plazas y 192 millones.

Tras la adjudicación de los lotes, en pleno verano, comenzó la batalla por los recursos, lo que no es raro, porque se han vuelto habituales en los últimos años, retrasando el inicio de los viajes.

Este año, Soltour los presentó al considerar “injusta” la eliminación de su candidatura de la lucha por el Lote 1 -el de las costas peninsulares-. También apelaron Mundiplan y Seniorplan, por los lotes 2 y 3, respectivamente. Los retrasos han dejado en el aire el inicio de la campaña y han suscitado críticas del sector hotelero, por ejemplo, de la patronal hotelera de la Comunidad Valenciana (Hosbec) que aseguró que si los viajes no empezaban en octubre tendría que afrontar cerca de 13.000 despidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *