Por qué algunas personas tienen más probabilidades de ganar peso

Las personas pueden ser resistentes o susceptibles al aumento de peso, y esto puede proporcionar nuevos conocimientos sobre los determinantes y las consecuencias del aumento de peso. obesidadsegún un reciente estudio publicado en la revista Obesidad.
Aunque se sabe que las personas que tienen un mayor riesgo genético de la obesidad generalmente tienen un índice de masa corporal (IMC) más arriba, los investigadores revelaron un nuevo enfoque metodológico para descubrir por qué algunas personas son más susceptible al aumento de peso que otros para razones no relacionadas con su propensión genética a la obesidad.
Como comprobaron durante 36 años en un estudio longitudinal de gemelos finlandeses con grandes diferencias de IMC, uno de ellos había adquirido un IMC que se desviaba de su IMC genéticamente informado.
El estudio es el primero de su tipo y, según el primer autor Bram J. BerntzenDoctorado, de Instituto Finlandés de Medicina Molecularde la Universidad de Helsinki, “este novedoso enfoque abre las puertas al descubrimiento de los factores protectores y dañinos que preceden al aumento de peso, ofreciendo información valiosa sobre cómo las personas pueden mantener un peso saludable”.
Investigaciones anteriores han estudiado pares de gemelos adultos monocigóticos y dicigóticos con grandes diferencias en el IMC dentro de cada par de gemelos, pero estos fueron estudios transversales que no consideraron la predisposición genética a la obesidad.
Estudios anteriores sobre parejas de gemelos con grandes diferencias de IMC entre parejas tampoco habían establecido si el gemelo con mayor o menor IMC es el que más se desvía de la predisposición genética.
Ahora, los autores del presente estudio investigaron Trayectorias del IMC a lo largo de 36 años en gemelos cuyo IMC en la edad adulta joven estaba por debajo, dentro o por encima de su IMC genéticamente predicho. Y observaron que la predicción más baja significa resiliencia contra el aumento de peso, mientras que la predicción más alta indica susceptibilidad al aumento de peso antes de su inclusión en el estudio.
consultado por Infobaeel médico miembro de los grupos de trabajo de obesidad y cirugía bariátrica del Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y director de estudios de posgrado de la Universidad Favaloro Ana María Cappelletti (MN 76523), analizó que los resultados del trabajo se deben a que “la genética no es el destino”.
“La genética, que en el caso de la obesidad no depende de un solo gen En la gran mayoría de las personas puede ser responsable de hasta el 70% del peso y de otros parámetros como la composición corporal y la distribución de la masa grasa en los adultos”, afirmó.
Y tras asegurar que “otros factores que determinan el peso del cuerpo están relacionados con el estilo de vida -no sólo la dieta y el ejercicio sino también el sueño y el estrés- y, además, con el trabajo y las condiciones socioeconómicas”, señaló el experto que “este entorno puede ser diferente a lo largo de la vida de los gemelos adultos”.
Asimismo, destacó que “las relaciones personales más allá de la familia de origen también son importantes, como lo demuestra un artículo publicado en el NEJM en 2007, que mostró en una gran cohorte de personas seguidas durante 32 años que las probabilidades de ser obeso aumentaban si un cónyuge o un amigo también era obeso”.
Berntzen señaló que el IMC de los gemelos cuando eran adultos jóvenes desempeñaba un papel importante para alcanzar un peso corporal saludable después de los 36 años, ya que, en general, todos ganaban peso a medida que envejecían. Y concluyó: “Por eso, es vital estudiar los motivos del aumento de peso ya durante la infancia, antes de que se conviertan en adultos jóvenes”.
En opinión de los investigadores, los estudios futuros pueden examinar las características de los niños a lo largo del tiempo, calculando su IMC genéticamente informado a medida que llegan a la edad adulta para comprender los factores que afectan sus trayectorias de aumento de peso.