El virus Nipah es una realidad que preocupa mucho a la Organización Mundial de la Salud. Necesitan estudiarlo en profundidad para saber con certeza a qué se enfrentan. ¿Podría el virus Nipah convertirse en una nueva pandemia como lo fue el Covid-19? Ésa es la pregunta, aún sin respuesta, a la que se enfrentan hoy todos los expertos.
Es tal la preocupación que el virus Nipah sea parte del lista prioritaria de enfermedades a investigar por parte de la OMS desde el año 2018. Lista en la que también se encuentran el Ébola y el Zika.
¿Qué características debe tener un virus para ser catalogado como pandemia?
El virus Nipah ha tenido ya varios brotes desde su descubrimiento en 1998, año en el que murieron cien personas en la India. Sin embargo, hasta el momento, todos han sido controlados. En 2018 se volvió a registrar otro foco de infección, lo que provocó 17 fallecidos. Virus que ahora ha regresado reaparecer en Kerala provocando dos muertes y cientos de contagios.
Para evitar la propagación del virus, han decidido cerrar el pueblo y las escuelas en el que la foco de infección. Sin embargo, los investigadores han calculado que la lista de contactos de los infectados llega a casi 1.000 personas.
Sin embargo, el virus Nipah aún no se considera un riesgo de pandemia. En primer lugar, una de las características clave que debe tener una enfermedad para caracterizarse como pandemia es que Existen diferentes focos de infección en al menos dos continentes, según la OMS. Cosa que no ha ocurrido de momento. Pues todos los brotes que se han conocido hasta ahora se han producido en Asia, concretamente en la India.
La segunda característica que se debe cumplir es que las personas infectadas han enfermado en el lugar donde residen. Es decir, no se han contagiado en un viaje a otro continente o país. Esta situación Sí, ha ocurrido en la India.. Bueno, el transmisor de este virus es un tipo de murciélago que vive en Asia y transmite el virus a través de la saliva, la orina o las heces.
Una vez que el virus comience a propagarse por distintos países y llegue a distintos continentes, la OMS tendrá que estudiar otros parámetros y declararlo pandemia global si es necesario, como ocurrió con el covid-19. A partir de la alerta de la OMS, cada país lanzaría su protocolo en el que podrían declarar cuarentenas, confinamientosUso obligatorio de mascarillas o distancia social.