El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, se reunió este viernes en Waterloo (Bélgica) con el expresidente catalán y líder de Junts Carles Puigdemont para “estrechar relaciones” y analizar “el complejo panorama político” que se ha abierto en España tras las elecciones generales del 23 de julio. Es el primer encuentro que ambos líderes políticos mantienen desde que Puigdemont huyó de España a finales de octubre de 2017.
El encuentro se produce en pleno debate sobre la investidura, en el que los partidos nacionalista e independentista vasco y catalán tendrán un papel clave. De ellos depende si el socialista Pedro Sánchez puede permanecer en La Moncloa, tras la negativa que han dado estas formaciones a apoyar al candidato popular, Alberto Núñez Feijóo. “El reciente paso por las urnas y la voluntad de los ciudadanos vascos y catalanes han hecho decisivos los votos de los cinco diputados. oficiales del gobierno (del PNV) y de los siete de Junts para la formación de Gobierno en España”, destacan el PNV y Junts en notas informativas separadas.
El domingo, Ortuzar advirtió al PSOE de que o Sánchez “busca un acuerdo con el PNV y con Junts, o las cosas no saldrán” en una legislatura que “va a ser diferente”. “Tiene que haber un cierto acuerdo, un cierto entendimiento de cómo organizar esto entre Sánchez, Euskadi y Cataluña”, dijo Ortuzar en una entrevista en el diario Deià. “(Al candidato socialista) los números le dan porque existimos dos realidades: los partidos nacionalistas y soberanistas catalanes, y el abertzales”, el Señaló. “Al menos deberíamos poder articular el procedimiento entre las tres partes para no provocar cortocircuitos entre sí”, añadió. José M. Abad.
Ortuzar y Puigdemont hablaron durante dos horas y media en compañía del jefe del área de Organización del PNV, Joseba Aurrekoetxea, y del secretario general de Junts, Jordi Turull. Han compartido posiciones y expectativas, afirma el PNV, sobre el “papel clave” que estos dos partidos van a jugar en el proceso de investidura. “La visita a presidente Teníamos agendada a Puigdemont en Waterloo desde hacía mucho tiempo, en el marco de los contactos periódicos que venimos manteniendo con Junts”, afirmó Ortúzar tras la reunión. “Ha sido una reunión muy cordial y beneficiosa en la que, por un lado, hemos valorado la forma en la que podemos intensificar y optimizar las relaciones entre ambas partes y entre Euskadi y Cataluña. En definitiva, hemos tenido un interesante intercambio de posiciones respecto de negociaciones que aún no han comenzado”, añadió.
“Los dos partidos juegan un papel clave en una posible negociación para la investidura”, han destacado ambos partidos. Tras la reciente Diada de Cataluña, el lunes la presidenta de Junts, Laura Borràs, refrendó el giro estratégico que ha dado el partido al apostar por el diálogo con el Gobierno de Sánchez. “Siempre hemos dicho que los conflictos políticos se tienen que resolver políticamente”, afirmó, y celebró que “el Estado español necesita a los independentistas”.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribir
El nombramiento de este viernes no significa que el PNV vaya a hacer de intermediario entre Junts y el PSOE durante las conversaciones sobre la investidura de Sánchez, subrayan fuentes del partido vasco: “En absoluto. No hemos venido (a Waterloo) para eso, sino para compartir reflexiones sobre el estado de las cosas y ver cómo podemos, ya que somos decisivos, dar estabilidad al Estado y dar un paso adelante en el reconocimiento nacional de Euskadi y Cataluña y hacia otro modelo de Estado”, añaden las mismas fuentes.
Tras la reunión, Puigdemont ha dado las gracias en catalán y euskera a los representantes del PNV. “Ha sido una reunión muy útil para analizar el escenario político —la misma idea que los nacionalistas vascos habían difundido online— y los objetivos de nuestros respectivos países”, ha publicado en X (antes Twitter).
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites