El virus Nipah no es un virus nuevo que ahora ha afectado a la población de la India. Este virus se conoce desde 1998 cuando más de 100 personas murieron a causa de un brote que se originó en una granja de cerdos en Sungai Nipahen Malasia, ciudad de la que tomó su nombre.
En 2018 se volvió a hablar de este virus porque se detectó el primer brote en India, que dejó 17 muertos. Se estima que tiene una tasa de mortalidad entre 40 y 75%. Por ello, es fundamental conocer sus síntomas y cómo se transmite. En 2021, mientras en España todavía nos recuperábamos de la pandemia de Covid-19, en el estado de Kerala, en el sur de la India, temían que llegara una nueva pandemia por culpa del virus Nipah. Sin embargo, todos estos años ha estado controlado.
Sin embargo, actualmente, este virus mortal ha reaparecido dejando al menos dos muertos, por el momento. Para evitar su propagación, las autoridades del país asiático ya están tomando medidas, según informó EFE. Además, se han cerrado algunas escuelas y se han declarado aldeas zonas de contención.
Así se transmite el virus Nipah y estos son sus síntomas
El virus Nipah se transmite a través del murciélago. Bien por tu orina, heces o saliva. El primer brote que se originó en una granja de cerdos se debió a que cerca había árboles frutales que atraían a los murciélagos. Por tanto, se cree que los cerdos se infectaron a través de la orina o las heces del pequeño mamífero. Virus que se propagó rápidamente al resto de cerdos y de ahí a los trabajadores de la granja que estuvieron en contacto directo con el animal infectado.
Sin embargo, numerosas investigaciones realizadas posteriormente también sugieren que Este virus puede transmitirse entre humanos., tal como pasó con el covid. Por tanto, si no se controla, podría extenderse rápidamente por todo el mundo creando una nueva pandemia.
El virus Nipah puede causar fiebre, dolor de cabeza, somnolencia, fatiga y desorientación. Síntomas leves que pueden empeorar hasta convertirse en síndrome respiratorio agudo, convulsiones, coma e incluso la muerte.
De momento no existe ningún tipo de vacuna ni tratamiento específico para curar el virus Nipah. Situación que eleva la tasa de mortalidad hasta un 70%. Sin embargo, es una enfermedad que preocupa mucho a la gente. Organización Mundial de la Salud por eso lo ha incluido en su lista de prioridades investigar. Enumere sobre qué otras enfermedades como el Ébola o el Zika se encuentran.