A la hora de iniciar una dieta para adelgazar o un plan de alimentación saludable, una de las principales cosas que recomiendan los nutricionistas eliminar por completo es el picoteo, lo que generalmente nos hace pecar por el lado de los alimentos ultraprocesados con alto contenido de azúcar. Si como alternativa estás buscando un merienda o merienda saludable comer a media mañana o media tarde, lo que Proporcionar energía y tener pocas calorías.Nada mejor que recurrir a una ración de fruta para saciar el hambre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda incluir en nuestra dieta 5 porciones de frutas y verduras al día para una alimentación saludable. Entre todas las opciones que existen, la El kiwi es una fruta llena de propiedades y beneficios para la salud que no debe faltar en ninguna de tus comidas, como el desayuno o la merienda. te contamos Cómo afecta el kiwi a tu cuerpo y por qué a partir de hoy el clima ya no será una excusa en tu rutina para incorporar esta fruta a tu dieta diaria.
Las 10 frutas que tienen más azúcar.
¿Cuáles son las frutas con menos azúcar?
Si estás pensando en incluir el kiwi en tu dieta, así como cualquier otra fruta que te parezca deliciosa, te vendrá bien saberlo. ¿Cuánta azúcar contienen? tenerlos en cuenta a la hora de tomarlos diariamente u ocasionalmente. Entre las frutas que menos azúcar tienen encontramos la kiwi (9 gr por 100 gr), el fresas, sandía, frambuesas o arándanos.
Por esa razón, el el kiwi es una de las mejores opciones Si buscas una merienda o postre que te ayude a reducir tu consumo de azúcar, ya que están compuestos principalmente por agua y azúcares solubles, y son saludables incluso para personas con tolerancia reducida a la glucosaPor ejemplo, las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, según un estudio publicado en el Centro Nacional de Información Biotecnológica.
Propiedades nutricionales del kiwi
El kiwi, una fruta originaria de China, proporciona un cantidad moderada de carbohidratos en forma de azúcares, pero también es fuente de nutrientes muy interesantes, entre los que destacan:
- Es rico en vitamina C.: El kiwi es una de las frutas que más contiene esta vitamina. “Con el consumo de un kiwi de tamaño mediano se cubre el 85% de las ingestas diarias recomendadas de este nutriente”, afirma la Fundación Española de Nutrición (FEN). Por otro lado, “el alto aporte de vitamina C del kiwi puede mejorar la biodisponibilidad del hierro; lo que podría ser interesante en personas con anemia ferropénica”, explica el dietista-nutricionista Carlos Ríos.
- Contiene el enzima proteolítica (actidina), que ayuda a digerir las proteínas.
- es rico en fibra.
- Su contenido también destaca en vitamina K, A, E y Bniacina y luteína.
- Es rico en minerales como fósforo, calcio o potasio.
- Está compuesto por un 85% agua (cada 100 gr).
- Es bajo en calorías: aproximadamente 50 kcal por cada 100gr.
¿Cuáles son los beneficios de comer un kiwi al día?
Ahora que conocemos las propiedades nutricionales del kiwi, te gustará conocer las efectos que tendrá en tu cuerpo esta fruta exótica es muy nutritiva si la comes una vez al día. De hecho, el La OMS considera el kiwi un superalimento en su informe técnico ‘Dieta, Nutrición y Prevención de enfermedades crónicas’, en el que se incluyen diversos grupos de alimentos de vital importancia para la salud. Estos son los beneficios más destacables:
Es un poderoso antioxidante.
Los kiwis están compuestos de sustancias que ayudan al cuerpo a eliminar los radicales libres y combatir la oxidación celular, como vitamina C, vitamina E, luteína, zeaxantina y fitoquímicos. Por tanto, el kiwi es una fruta con capacidad de retrasar el envejecimiento y proteger el cuerpo de algunas enfermedades.
Favorece la digestión y es diurético.
El kiwi contiene una gran fuente de fibra, lo que lo convierte en un excelente alimento para combatir el estreñimiento, favorecer la digestión y mejorar el tránsito intestinal.
Fortalece el sistema inmunológico y el tracto respiratorio.
Gracias a su alto contenido en vitamina C, E y K, folatos, carotenoides, potasio y polifenoles, esta fruta ayuda fortalecer las defensas contra resfriados y virus. Además, reduce el riesgo de infecciones del tracto respiratorio superior, como resfriado y gripe.
Mejora el humor
Un estudio del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad Complutense de Madrid publicado en Scientific Electronic Library Online indica que el consumo elevado de frutas y verduras se ha relacionado con mayor bienestar psicológico. La misma publicación destaca los resultados de una investigación de la Universidad de Otago en Christchurch, Estados Unidos, en la que se demostró que el kiwi es un alimento capaz de influir positivamente de humor en individuos, incluidos aquellos que comen menos de la cantidad recomendada de frutas y verduras y tienen insuficiencia de vitamina C. Además, se ha demostrado que reduce la fatiga y aumenta la energía.
Mejora la salud ocular
Además de actuar sobre el sistema digestivo, inmunológico y respiratorio, el alto contenido de vitaminas antioxidantes El kiwi se encuentra en él y puede ayudar a prevenir enfermedades oculares y promover la salud general. El luteína y zeaxantinapresentes en el fruto, son los únicos carotenoides que se acumulan en la retina y mantienen las células limpias de radicales libres, lo que puede frenar algunas enfermedades como la cascadas.
¿Cuántos kiwis puedes comer al día?
La cantidad recomendada de kiwi es una pieza al día, aunque dados sus beneficios y virtudes, puedes llegar a comer hasta dos porciones de kiwiya sea como merienda, para el desayuno o como postre después de comer.
5 deliciosas recetas con kiwi
Ahora que ya conoces los efectos del kiwi en tu organismo, te traemos algunos Opciones sabrosas, coloridas y llenas de beneficios que puedes hacer fácilmente en casa para disfrutar del kiwi en diferentes versiones. Puedes comerlo solo, pero su sabor es tan versátil que queda estupendo en recetas como:
- Bowl de avena, yogur natural, kiwi, arándanos y nueces: un desayuno nutritivo, rico, saludable y que aporta mucha energía para empezar el día con buen pie.
- Batido de kiwi, lechuga y espinacas: para acelerar el metabolismo y favorecer la pérdida de peso si lo tomas en el desayuno. Aquí te contamos más sobre los numerosos beneficios de esta receta.
- Jugo de kiwi y pepino: Es diurético y perfecto para incluir un trozo de verdura en tu dieta si no eres muy aficionado a ellas.
- Ensalada de kiwi, lechuga, melocotón, pollo asado y queso: una receta deliciosa y muy fresca para almorzar, llena de vitaminas, proteínas y fibra. Puedes condimentar con yogur o aceite de oliva y sal.
- Batido de kiwi, leche y menta: una bebida refrescante, sabrosa y muy nutritiva, por ejemplo, para la merienda.
¿Cuándo no se puede comer kiwi?
Aunque el kiwi es una fruta con más pros que contras, Las personas con úlceras o gastritis no deben consumirlo., ya que su acidez puede aumentar la irritación y empeorar la enfermedad. Tampoco es aconsejable para personas con un estómago delicado o predisposición a la diarrea.
De la misma manera, siempre puedes consulte a su médico habitual o nutricionista Si esta fruta es una de las más adecuadas para ti si estás planteándote iniciar una nueva dieta, para que se adapte perfectamente a tus necesidades, objetivos y estado de salud.