¿Qué son, dónde se producen y para qué sirven?

¿Qué son, dónde se producen y para qué sirven?

Entre todas las partículas que se encuentran en el espacio, formando la inmensidad del Cosmos, hay una en particular, muy esquiva y difícil de detectar, que logra desafiar las leyes de la física más convencional: el neutrino. Se trata de un tipo de partícula diminuta, de tamaño subatómico, que ha cobrado protagonismo en los estudios del Universo desde hace muchos años.

A diferencia de los quarks o electrones cargados eléctricamente, los neutrinos tienen una carga neutra. Pero, ¿en qué se diferencian entonces de los neutrones? Bueno, por ejemplo, los neutrinos apenas interactúan con la materia, es decir, Son casi invisibles. De hecho, su existencia es tan sutil que miles de millones de ellos pasan constantemente por nuestro cuerpo sin dejar rastro alguno. ¿Cómo es posible que estas partículas interactúen frecuentemente con nosotros sin que apenas notemos su presencia?

¿QUÉ SON LOS NEUTRINOS?

Los neutrinos se identifican como pequeñas partículas más pequeñas que el tamaño de un átomo. De hecho, su masa es tan increíblemente pequeña que durante mucho tiempo se pensó que eran partículas sin masa. Esta curiosa característica, sin embargo, les permite viajar a velocidades muy altascercano al de la luz, sin perder apenas energía por el camino.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *