Mala adherencia a tratamiento antirretroviral (ART) a largo plazo, aumenta el riesgo de fracaso virológico, la aparición de resistencias y el riesgo de seguir transmitiendo el virus. Esta es una de las principales conclusiones del Tercera Edición del Encuentro sobre Resistencia al VIHque se celebró en Madrid. Una sesión que ha reunido a numerosos expertos informar sobre los avances en la investigación y las implicaciones clínicas del desarrollo de resistencias, analizar las situaciones en las que aparecen y debatir la necesidad de un seguimiento firme para prevenir su aparición.

Libro de Josep Maríacoordinador del encuentro, señaló que “en este evento nacional, dedicado específicamente al tema de resistencia al VIHHemos podido revisar con los médicos que tratan a personas con infección por VIH qué regímenes y situaciones podemos encontrar todavía con la selección de resistencia”.

A veces el VIH puede mutar o convertirse en una versión completamente nueva de sí mismo. En ese momento el tratamiento contra ella deja de ser efectivo, deja de actuar, creando una situación irreversible que limita las opciones de tratamiento futuras. Por este motivo, es tan importante a la hora de iniciar un tratamiento realizar una correcta adherencia y un seguimiento firme para minimizar -o incluso evitar- la aparición de resistencias.

La selección de resistencia al ART limita las opciones futuras de tratamiento, ya que esta situación puede suponer una pérdida de opciones terapéuticas para los pacientes, además de aumentar el riesgo de una posible transmisión de un virus VIH resistente.



Se necesitan tratamientos antirretrovirales potentes

Así, durante este encuentro quisimos resaltar la importancia de preservar la ausencia de selección de mutaciones en la práctica clínica, reforzando la necesidad de tratamientos antirretrovirales robustos y resaltar esa robustez como elemento diferenciador entre los tratamientos.

Además, Llibre quiso añadir que “este ha sido uno de los campos en los que se han logrado más avances En la ultima década. Hemos aprendido a utilizar estrategias de tratamiento más efectivas y a adaptar cada estrategia a cada situación específica. Pero, sobre todo, hemos podido disponer de fármacos y combinaciones con una barrera muy alta para el desarrollo de resistencias. Esto significa que son apropiados para la mayoría de situaciones y temas, y que es realmente difícil seleccionar resistencias con ellos”.

Si bien puede contener declaraciones, datos o notas de instituciones o profesionales de la salud, la información contenida en Redacción Médica es editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud consulte con un profesional sanitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *