Laboratorios Rovi, Ciudad de la Imagen, Madrid.Pablo Monje Fernández

Giro de 180 grados para Rovi. Después de perder un 51% el año pasado y empezar 2023 de forma irregular, ha reconducido su trayectoria hasta subir al podio del Ibex. Destacan sus acciones con la mayor subida del índice en lo que va de año, más del 50%, lo que sitúa el valor en máximos anuales. En tiempos de incertidumbre, la compañía goza del favor que el mercado concede al sector farmacéutico por su perfil defensivo y además aporta sus propios puntos a favor.

Joaquín Robles, analista de XTB, explica lo sucedido: “Rovi se vio muy penalizada por el recorte de las perspectivas de las vacunas Covid. El acuerdo con Moderna para fabricar su vacuna en Europa generó un gran optimismo, pero el desplome del ritmo de vacunación provocó un fuerte ajuste en su valoración. Precisamente este proceso de recuperación se inició tras los resultados del segundo trimestre del año, ya que mejoró sus estimaciones para todo el año y anunció un programa de recompra de acciones por valor del 5% del capital social. Aunque en el primer semestre del año sus beneficios cayeron un 17%, cayeron menos de lo esperado. Otro factor que ha disparado su precio es la aprobación de su tratamiento para la esquizofrenia en Europa, lo que podría impulsar sus ingresos”.

Precisamente, la FDA, autoridad sanitaria de Estados Unidos, ha pospuesto pronunciarse sobre la comercialización de este medicamento (risperidona) hasta principios de 2024 cuando estaba previsto que lo hiciera el pasado mes de julio. En Europa se venderá bajo la marca Okedi. La organización requirió a la empresa que respondiera a algunas observaciones; El precio se resintió al enterarse del retraso, pero de forma momentánea.

Pedro Echeguren, analista de Bankinter, ha elevado el precio objetivo hasta los 52,20 euros desde los 50 anteriores, pero se sitúa por debajo del precio. Sin embargo, sus comentarios sobre la empresa son positivos y recomienda comprar: “Los resultados son positivos y han superado ligeramente el consenso, y la fabricación a terceros ha sorprendido positivamente”, afirma. El experto se centra a corto plazo en la aprobación por parte de la FDA del desarrollo clínico del medicamento contra el cáncer Letrozol LEB y el inicio del ensayo clínico (fase I) de una formulación trimestral de risperidona para una dosis trimestral.

Acciones de Rovi en los últimos 12 meses
Carlos Cortinas Cano

El consenso del mercado es algo más generoso con la valoración: el precio objetivo es de 58,91 euros, lo que implica un potencial del 7%. Sin embargo, hay empresas de inversión que se alejan bastante de la media, como CaixaBank (65 euros); Kepler Cheuvreux ((70,90 euros), por ejemplo. En cuanto a las recomendaciones, el 83,3% aconseja comprar y el 16,7% recomienda mantener. No hay ningún consejo de venta.

Javier Galán, gerente de Renta 4, coincide en valorar la buena marcha del negocio de la compañía, pero matiza que “en cualquier caso, dejando de lado los resultados trimestrales, el negocio de Rovi sigue cotizando en valoraciones muy bajas para el perfil de crecimiento que tiene”. “Para una empresa cuyos beneficios creemos que crecerán a más del 10% anual durante los próximos 3 años, estos ratios nos parecen muy bajos”. Asimismo, Galán señala a Rovi como uno de los valores con mayor aportación al fondo Renta 4 Bolsa España FI en agosto, que acumula una rentabilidad anual del 15%.

En cualquier caso, para seguir creciendo debe seguir desarrollando nuevos fármacos y este es un proceso lento que requiere mucha inversión y genera alta volatilidad, según los analistas. Aunque Rovi todavía está lejos de los máximos de principios de 2022, está muy por encima de los niveles prepandémicos.

Corrección del 25% de su récord.

Los expertos advierten también de que el mercado se ha encargado de descontar todos los factores positivos en Rovi, como la mejora de las previsiones, la recompra de acciones y la aprobación de nuevos fármacos, por lo que la senda alcista podría ser cada vez más limitada. El valor cotiza en máximos anuales pero cae más de un 25% desde los niveles récord alcanzados en diciembre de 2021, a 73,80 euros, en plena euforia por la fabricación de la vacuna Covid. Pese a la corrección, la compañía se ha disparado más de un 170% en Bolsa desde los mínimos marcados al inicio de la pandemia, en marzo de 2020, a 20,30 euros por acción.

Sigue toda la información Cinco días en Facebook, Gorjeo y LinkedIno nuestro boletín Agenda de cinco días

La agenda de los cinco días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y contexto para entender su alcance

recíbelo

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes una cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *