“He recibido esta mañana la información, una información que desconocía” y que ha provocado “una pérdida total de confianza”, comenzó explicando la ministra de Justicia en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell convocado de urgencia. En este caso, Núñez explicó que se enteró ayer por la mañana de que Martín Domínguez tenía una condena por violencia de género de 2011, algo que ella tenía “ocultado”.
Según la Cadena Ser, la sentencia contra Martín Domínguez es acusado de golpear a su exmujer y amenazarla con un cuchillo delante de su hijo, según relató la víctima a la Guardia Civil. Por ello, fue condenado a 11 meses alejado de la víctima. Los hechos ocurrieron, según el mismo medio, en Aljaraque, localidad onubense donde residía y de la que era natural.
Después de tener esta información, Elisa Núñez escribió al presidente de la Generalitat, Carlos Mazónpara mostrar su pérdida de confianza en uno de sus altos cargos y proponer su destitución.
“Por supuesto, hemos atendido a su petición porque es lo más lógico”, afirmó la portavoz del Ejecutivo, Ruth Merino. Luego de ello, se convocó al pleno en el que finalmente se aprobó la salida del subsecretario, para quien aún no se había nombrado un reemplazante.
Luis Manuel Martín Domínguez.
Como se indica en el Diario Oficial de la GeneralitatMartín Domínguez fue designado el 26 de julio, en la primera ronda de nombramientos tras la toma de posesión. La ministra de Justicia admitió que eligió el nombramiento dentro del cupo que tiene el partido de extrema derecha en el Consell. Lo eligió para ser el número dos de un departamento cuyas funciones incluyen la gestión de Oficinas de Reclamaciones y Asistencia Víctimas de Violencia de Género.
El despido de Martín Domínguez Contrasta con otro caso dentro de la formación de extrema derecha: la de su candidato a la Generalitat, Carlos Flores Juberías.
Este diario informó pocos días después de su nombramiento que Había sido declarado culpable de violencia psicológica contra su exmujer en 2002., antes de que se aprobara la ley contra la violencia de género. Sin embargo, después de esta información, voz No sólo mantuvo a Flores, sino que formó parte de la negociación del acuerdo con el PP y le incorporó como candidato al Congreso.
Sobre esta comparación, Núñez se limitó a señalar que considera que el Consell ha actuado de forma “coherente” y “en el marco del pacto de Gobierno entre el PP y Vox”, y evitó desvelar cómo le llegó la información.
Por su parte, Merino destacó que el Consell ha actuado “rápidamente” una vez que tuvo conocimiento de los hechos.. La de Martín es la primera salida del Ejecutivo regional apenas dos meses después de formarse y todavía con puestos vacantes.
La oposición reacciona: “Esto ya no es normal”
“Esto ya no es normal”, “en manos de quién estamos”, “urgen explicaciones”, “niegan la violencia machista porque ocultan sus convicciones”. Estas fueron algunas de las frases que formaron parte de la avalancha de reacciones de representantes del PSPV y Compromís tras conocer la noticia.
Puig habló de “vergüenza” por “un caso más” de Vox, en referencia al pasado de Flores Juberías. La síndica del PSPV, Rebeca Torró, aseguró que Mazón “no tiene ni idea de a quién pone en su Gobierno” y advirtió que “lo más peligroso es que coloquen a maltratadores de mujeres al frente de la gestión pública”. Por su parte, Verònica Ruiz, diputada de Compromís, se preguntó: “¿Cómo van a confiar las mujeres maltratadas en un Departamento de Justicia en manos de Vox si han localizado a un condenado por violencia de género?”.