Tebas: “La operación Verratti no está muy clara…”

Javier Tebas, presidente de La Liga, estuvo hoy entre los invitados a la ‘Cumbre del Fútbol Social’ en Roma. El máximo responsable del campeonato español analizó, según publica ‘Calciomercato.it, el momento del fútbol internacional y los objetivos de La Liga para los próximos años: “Queremos mejorar nuestros números en los próximos cinco años, haremos inversiones y Los derechos audiovisuales aumentarán en comparación con la media europea”.
La Liga: “El control financiero interno de La Liga, que se basa en la autorregulación, sólo existe en nuestra competición y en la Bundesliga. En 2015 obtuvimos la venta centralizada de derechos audiovisuales, antes había una gran disparidad entre equipos grandes y pequeños. Nuestra internacionalización nos permite tener un público cada vez más amplio: abrimos oficinas en todo el mundo, desde Singapur hasta Johannesburgo. También tenemos el proyecto con CVC: la idea es lograr una reestructuración en los próximos 15 años: creo que el nivel que alcanzaremos no lo alcanzará nadie en Europa”.
Juego Limpio Financiero: “Este verano Verratti fue traspasado por 40 millones a un equipo de Qatar que tiene 25.000 espectadores en su estadio, es evidente que esta operación no está muy clara. Tiene los indicios que nos hacen pensar que hay que salvar el Fair Play Financiero. Algunas situaciones deben evitarse”.
Una liga: “Si hay una liga que puede acercarse a la Premier es la italiana. El país tiene un nivel muy alto de renta per cápita, televisión y deportes. Es interesante la llegada de Amazon a la Champions y también la idea de jugar tres partidos en coexclusividad. Debemos estar atentos a los modelos de no exclusividad, que pueden adoptar diversas formas”.
Problemas de calcio: “En Italia hay un problema interno de Fair Play Financiero y hay ventajas fiscales. No hablo de eliminarlos, porque sería un error y perjudicial para la Serie A, pero hay que ser sostenible económicamente y hay propietarios que inyectan su propio dinero a sus clubes. No hay inversiones con objetivos de crecimiento, como en los estadios”.
Super Liga: “No lo digo porque sea el presidente de La Liga, pero el sentimiento de pertenencia en el fútbol sigue siendo muy importante. Con la Superliga el riesgo sería destruir los campeonatos nacionales”.
Siga el Canal de Diario AS en WhatsAppdonde encontrarás todas las claves deportivas del día.