• Miguel Klingenberg, abogado y exdirector general de Asuntos Jurídicos de Repsol, y Juan de Rueda, Vicepresidente Jurídico Unidad de negocio de Iberia en Coca-Cola Europacific Partners, analiza el presente y el futuro de la abogacía en el acto de celebración del 10º aniversario de los ‘Encuentros Profesionales’
  • Esade Law School y la Fundación Aranzadi LA LEY anuncian la renovación de su convenio de colaboración para los ‘Encuentros Profesionales’ que, a lo largo de sus 40 ediciones, han reunido a más de 200 expertos y cerca de 4.000 profesionales del sector jurídico

“Debemos ser conscientes de la influencia de la tecnología, para dedicar más recursos y mejorar la eficiencia o la productividad, pero siendo realistas sobre los retos que plantea la inteligencia artificial”, afirmó. Miguel Klingenberg, exdirector general de Asuntos Jurídicos de Repsol, durante el acto de celebración del décimo aniversario de los ‘Encuentros Profesionales’ y durante un debate moderado por cristina sanchopresidente de la Fundación Aranzadi LA LEY, y Eugenia Navarroprofesor de estrategia y Operaciones Legales la Facultad de Derecho de Esade.

“El uso de la inteligencia artificial debe hacerse de forma ética, para que no suponga ningún problema para la organización. Es importante conocer el origen de la fuente y tener un equipo humano para monitorear lo que se está haciendo”, explicó. Juan de Rueda, Vicepresidente Jurídico Unidad de negocio de Iberia en Coca-Cola Europacific Partners. Por su parte, Klingenberg ha insistido en la necesidad de programas de formación y la importancia del trabajo en equipo: “El trato personalizado y la cercanía al cliente es una parte humana que la tecnología no puede proporcionar”.

La formación y cumplimientoClaves para el presente y el futuro.

Otro de los retos que marcará el futuro de la profesión es el cumplimiento normativo (cumplimiento), que ha ganado protagonismo en la última década. “Es fundamental que las empresas cumplan con lo que se comprometen, pero siendo conscientes del entorno regulado en el que vivimos”, afirmó Klingenberg. En la misma línea, De Rueda ha optado por tener un control independiente, pese a la dificultad de disponer de recursos suficientes para hacerlo.

“Los profesionales del presente y del futuro deben tener una mentalidad estratégica y transversal, que les permita conocer todas las áreas y disciplinas del negocio para poder progresar”, afirmó De Rueda. Klingenberg también ha reiterado la importancia de conocer y entender bien el modelo de negocio, con la vista puesta en la búsqueda de talento para encontrar personas con capacidad y compromiso para querer aprender.

Además, Klingenberg ha destacado la evolución del sector jurídico en la última década, con cambios en la forma de trabajar, el perfil que buscan las empresas y el reconocimiento de la necesidad de talento. “También ha cambiado la formación y visión del abogado en la empresa, siendo necesaria cercanía y conocimiento del negocio”, ha apuntado, junto con una mayor flexibilidad y conciliación. De Rueda ha mencionado el mayor contacto de los abogados con la alta dirección de la empresa: “Ahora los abogados tienen más influencia que hace una década”.

Renovación del convenio de colaboración

La celebración del 10º aniversario de los ‘Encuentros Profesionales’ ha servido para anunciamos la renovación del convenio de colaboración entre Esade Law School y la Fundación Aranzadi LA LEY. El objetivo de estos eventos, iniciados en 2013 y en los que han participado más de 200 expertos y han asistido más de 4.000 personas, es transferir conocimiento y generar debate en la comunidad jurídica. Durante esta década, los ‘Encuentros Profesionales’ han tratado temas diversos e innovadores como operaciones legales, GPT Chat, cumplimiento corporativodesarrollo de negocio o automatización documental, entre muchos otros.

“Son encuentros que tienen historia y que tienen futuro. Son una oportunidad para mantener un punto de encuentro en el que se debaten temas de interés y actualidad para el sector jurídico”, afirmó. Jorge Castiñeira, decano de la Facultad de Derecho de Esade. Por su parte, Vicente Sánchez, CEO de Aranzadi LA LEY y vicepresidente de la Fundación Aranzadi LA LEY, ha declarado que “las cifras dan la dimensión de un gran proyecto compartido y son reflejo del éxito de una buena idea: la de generar un espacio sin precedentes para redes entre profesionales y expertos, abierto a toda la comunidad jurídica, lo que ha facilitado la constante transferencia de conocimiento y contacto entre profesionales”.

La 40ª edición de los ‘Encuentros Profesionales’ de la Facultad de Derecho de Esade y la Fundación Aranzadi LA LEY contó con el patrocinio del Banco Santander España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *