La terapia de protones, una formulario avanzado de tratamiento del cáncer, ha estado en el centro de la investigación médica durante décadas. Recientemente, un estudio publicado por investigadores del Centro Oncológico de la Universidad de Cincinnati y el Hospital Infantil de Cincinnati ha arrojado nueva luz sobre un técnica prometedora llamar radioterapia FLASHqué podría revolucionar él tratamiento de la enfermedad.

Este estudio, publicado en la Revista Internacional de Oncología Radioterápica, Biología y Física, destaca el potencial de la radioterapia FLASH para reducir los efectos secundarios de la piel, una preocupación común en los tratamientos contra el cáncer.

Este tratamiento es 100 veces más rápido que la radioterapia convencional

El sistema FLASH es un enfoque experimental para la administración de radioterapia que se caracteriza por su velocidad. A diferencia de la radioterapia convencional que implica minutos de exposición, la radioterapia FLASH se puede administrar en menos de un segundo. Esto representa una ventaja significativa para los pacientes, ya que reduce el tiempo de exposición a la radiación y potencialmente disminuye los efectos secundarios adversos. Este nuevo tratamiento puede ser más que 100 veces más rápido que la radioterapia convencional.

El estudio dirigido por el Dr. Mathieu Sertorio, miembro del programa de investigación de ciencias básicas del Centro Oncológico de la Universidad de Cincinnati, reveló que la radioterapia FLASH tuvo un efecto efecto particularmente beneficioso para la piel de los pacientes: “El escaneo con haz de lápiz de protones FLASH ha demostrado una reducción de la toxicidad de la piel en modelos preclínicos cuando se administra en una dosis alta única e ininterrumpida.

El radioterapia convencional a menudo causa efectos secundarios en la piel, como irritación y quemaduras. Sin embargo, los resultados de este estudio indican que la radioterapia FLASH podría reducir significativamente estos efectos adversos, convirtiéndola en una opción atractiva para el tratamiento del cáncer.

Las pruebas mostraron una disminución en el efecto preservador de la piel de la radioterapia FLASH

“Sin embargo, para tratar a los pacientes, se requieren múltiples haces para disminuir la exposición del tejido normal a la radiación y garantizar que se aborde toda el área identificada para el tratamiento. El administración de estos tú haces es separados por minutos para permitir el reposicionamiento del paciente y del equipo”, afirmó el investigador.

Para comprender mejor los efectos de la radioterapia FLASH en la piel de los pacientes, los investigadores realizaron Un estudio en el Centro de Terapia de Protones del Hospital Infantil de Cincinnati/Universidad de Cincinnati. Durante el estudio se administró una dosis específica de radioterapia FLASH en una sola área de un modeloobservar el tejido de la piel durante 16 semanas.

“El tratamiento se realizó en uno, dos o tres haces iguales con una interrupción de dos minutos. simulando la experiencia clínica de los pacientes”, explicó el Dr. Sertorio.

El estudio sugiere que el número de haces y el tiempo de espaciado de esos haces son parámetros importantes para el tratamiento FLASH.

Los resultados del estudio fueron revelador. La administración de haz único mostró una máximo beneficio para la piel. Sin embargo, cuando el tratamiento se interrumpió durante dos minutos y luego se reanudó en la misma zona, se observó una disminución en el efecto preservador de la piel de la radioterapia FLASH. Después de dos interrupciones, este efecto se eliminó aún más.

“Nuestros resultados indican que el efecto de preservación de la piel con FLASH en áreas de superposición de vigas se redujo con vigas múltiples en lugar de vigas individuales”.

“Necesitamos identificar dónde funciona FLASH y dónde no para avanzar”, señalan los investigadores.

Este estudio sugiere que la cantidad de vigas y disposición espacial de esas vigas son parámetros importantes para estudios FLASH. “Además, es probable que el efecto de la administración multihaz sea diferente para los distintos órganos diana”, añadió.

El coautor del estudio, el Dr. Anthony Mascia, del Hospital Infantil de Cincinnati, señaló: “necesitamos identificar dónde funciona FLASH y dónde no funciona para avanzar“.

La radioterapia FLASH podría representar una Avances significativos en la lucha contra el cáncer.ofrecer a los pacientes una opción de tratamiento más rápida y con menos efectos secundarios, lo que mejoraría tu calidad de vida durante el proceso de recuperación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *