La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitó este domingo la isla de Lampedusa, uno de los puntos de llegada de inmigrantes más transitados del Mediterráneo, y anunció un “plan de acción” para ayudar a Italia que incluye entre otras medidas acelerar las deportaciones de inmigrantes que no tienen derecho de asilo.

El tercero de los diez puntos del plan de acción prevé “retornos crecientes asumiendo un enfoque nuevo y coordinado entre los principales países de origen de los recién llegados, es decir, Guinea, Costa de Marfil, Senegal y Burkina Faso para mejorar la cooperación y facilitar readmisión”.

También especifica “aumentar el apoyo de Frontex con formación y mejorar los medios para garantizar una rápida implementación de los retornos”.

El plan también incluye “reforzar el apoyo” a Italia por parte de la Agencia de Asilo de la Unión Europea y de la Guardia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) para “gestionar el elevado número de inmigrantes” y “garantizar el registro” de los que llegan. Europa a través de la toma de huellas dactilares, la información y la redirección a “las autoridades correspondientes”.

El futuro en juego

Von der Leyen presentó el plan en Lampedusa acompañada de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien defendió que “el futuro de Europa está en juego”. Por ello, ha defendido la necesidad de “retomar la segunda y tercera fase” de la misión naval Operación Sofía.

Además, Meloni recordó que el Consejo de Ministros previsto para este lunes discutirá la norma “para ampliar la detención con vistas a la repatriación de quienes lleguen irregularmente a Italia hasta el máximo permitido por la normativa europea”. “El Ministerio de Defensa tomará inmediatamente medidas para crear las estructuras necesarias”, explicó.

En cuanto a la estrategia, Meloni ha sostenido que “nunca solucionaremos el problema hablando de redistribución”. “La única manera de afrontar seriamente el problema es frenar las salidas ilegales”, subrayó.

Por su parte, Von der Leyen ha destacado la importancia de su visita a Lampedusa. “La inmigración ilegal es un problema europeo que requiere una respuesta europea”, argumentó. “Seremos nosotros quienes decidamos quién llega a Europa y no los traficantes”, subrayó.

“Los traficantes son personas sin escrúpulos que ganan miles de millones subiendo a personas a barcos con mentiras: las ponen en peligro sólo para ganar dinero”, afirmó.

“Por eso hay que explicar en los países de origen que si optas por los traficantes puedes perder tu dinero. Si vienen legalmente, les daremos la bienvenida”, aseguró.

Ursula von der Leyen observa las barcazas en las que llegaron ayer los inmigrantes a Lampedusa.EFE / EPA / FILIPPO ATTILI

La isla que nunca para

En particular, el plan de diez puntos se refiere a la isla de Lampedusa y contempla así “apoyar el traslado de personas de Lampedusa” a otros países a través del mecanismo voluntario de solidaridad “con especial atención a los menores no acompañados y a las mujeres”.

También incluye un “aumento de la vigilancia marítima y aérea” a través de Frontex y pretende “ampliar las misiones navales en el Mediterráneo”. También prevé impedir el uso de embarcaciones peligrosas para cruzar y la destrucción de aquellas que han servido para cruzar el Mediterráneo.

La estrategia también destaca la importancia de “evitar salidas” de los países de origen promoviendo el acercamiento con sus gobiernos y combatiendo las mafias de trata de personas en estos países y también en los territorios de tránsito. El plan menciona en particular a Túnez por su proximidad a Lampedusa.

Así, el plan propone “campañas de sensibilización y comunicación para disuadir el cruce del Mediterráneo” y paralelamente propone “alternativas como la entrada por motivos humanitarios y por vías legales”.

Para ello, Von der Leyen ha anunciado la próxima visita de Margaritis Schinas a países africanos como vicepresidente de la Comisión Europea y comisario para la Promoción del Modo de Vida Europeo para lograr su colaboración.

En concreto, Meloni y Von der Leyen han visitado el “cementerio” de las embarcaciones utilizadas por los inmigrantes para llegar a la isla. El teniente de alcalde de Lampedusa, Attilio Lucia, que ha advertido de que se trata de “una bomba ecológica” que impide también a los pescadores salir a pescar. Meloni ha prometido que la playa estará limpia en cuatro o cinco días.

Los dos dirigentes también pudieron hablar con voluntarios de la Cruz Roja y visitar durante unos diez minutos el Centro de Acogida de Inmigrantes de Lampedusa.

Save the Children ha destacado que la visita de Von der Leyen y Meloni a Lampedusa es “una señal importante” pero ha resaltado la necesidad de preservar sus derechos humanos.

“Son las personas más vulnerables, especialmente los menores que llegan solos, los niños muy pequeños, las personas que han sobrevivido a la violencia de género, a la tortura y a tratos inhumanos y degradantes”. “Ahora están pagando el precio de años de falta de políticas coordinadas por parte de los Estados miembros de la Unión Europea”, lamentó la ONG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *