Ya conocemos gran parte de las ayudas destinadas a proyectos de producción de baterías PERTE VEC II. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado ¿Cuáles son los proyectos aprobados hasta el momento?

Recordamos en este sentido que este PERTE VEC de baterías estaba compuesto por 837 millones de euros en total, de los cuales 550 millones se destinaron a subvenciones y 287 millones a préstamos. También se trataba de un PERTE VEC para baterías cuyas bases se publicaron a principios de julio y cuyo plazo de presentación era hasta el 15 de septiembre. De ahí que una vez superado el plazo se empiecen a conocer los proyectos aprobados.

Y del total de 550 millones asignados, ya se han aprobado provisionalmente alrededor de 320 millones, lo que representa algo menos del 60%. Por lo tanto, Quedarían por distribuir un total de 230 millones de euros. Las subvenciones concedidas hasta el momento han sido para Envision, Seat, Ford, Gestamp y Renault, entre otras.

Sin embargo, de estos fabricantes Echamos de menos a la principal constructora de España, que es el Grupo Stellantis. Y según ha podido saber EL ESPAÑOL, Este grupo ha participado en parte de estas ayudas públicasalgo, por otra parte, esperado ya que se trata del principal fabricante de España, con cerca de un millón de coches producidos al año.

Stellantis es un fabricante con Plantas en Vigo, Zaragoza y Madrid.. Y dos de estas tres plantas están muy bien posicionados para obtener la plataforma STLA Small del grupolo que garantizaría modelos como el próxima generación del Peugeot 2008 en Vigo. Y precisamente la asignación de esta plataforma de coches eléctricos podría ser un aliciente más para atraer una posible gigafábrica de Stellantis en España.

40 GWh, al menos, para Stellantis en España

Vale recordar en este sentido que Stellantis pretende vender el 100% de sus coches eléctricos en 2030 en Europa. Por tanto, si los coches fabricados en España -que rondan el millón de unidades- tienen como destino Europa, entonces estaríamos hablando de Stellantis necesitaría fabricar baterías de al menos 40 GWh (o más) en España.

Y aquí es donde está la principal duda, sí. aumentar la capacidad de las gigafábricas ya planificadas o crear otras nuevas. En este sentido, Stellantis ya se ha adjudicado las gigafábricas de Douvrin (40 GWh en 2023), Kaiserslautern (40 GWh en 2025) y Termoli (40 GWh en 2026).


Esta capacidad total de 120 GWh, sin embargo, Es insuficiente para la estimación de capacidad de baterías que necesita el Grupo Stellantis y que ha fijado en 250 GWh para 2030.

Por eso En total faltan 130 GWh más de los ya previstos. Y aquí estaríamos hablando de otras tres nuevas gigafábricas o ampliar las gigafábricas en Francia, Alemania o Italia. En este sentido, el director de Tecnología de Stellantis, Ned Curic, ya apuntaba a EL ESPAÑOL hace unos días que existiría la posibilidad de incrementar el número de gigafábricas en Europa.

Por lo tanto, es probable queLa aprobación final de la construcción de la gigafábrica de Stellantis dependería de parte de los fondos restantes del PERTE VECtanto de baterías como de vehículos eléctricos.

En este sentido, por parte de los fondos de baterías estaríamos hablando de alrededor 200 millones de euros en subvenciones y alrededor de 100 millones en préstamos.

Y si tenemos en cuenta que las subvenciones suelen ser del 10% del valor total, estaríamos hablando de una inversión en España de varios miles de millones de euros para la gigafábrica.

Y a esto, además, se suma la asignación de la nueva plataforma STLA Small que también sumaría nuevas inversiones.

Cuando estuvimos en contacto con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, este organismo nos dijo que estas dotaciones provisionales de ayudas a empresas del ramo de baterías se han ido conociendo poco a poco y que el proceso no ha terminado.

También señalan que a medida que se han recibido proyectos, estos han sido analizados y adjudicados. Por eso Aún quedan más proyectos por resolver cuyos dueños no pueden ser revelados por Industria porque se basan en acuerdos de confidencialidad.. Asimismo, Stellantis no quiso pronunciarse sobre esta posibilidad de crear una nueva gigafábrica en España.

Ayuda ya concedida

En relación con las ayudas ya concedidas, Seat, Envision, Renault, Ford, Gestamp ya han conseguido el 60% del PERTE de baterías. De todas estas subvenciones ya concedidas, la empresa que más dinero ha recibido en concepto de dotación provisional es Envision, cuyo proyecto es la construcción de una gigafábrica de AESC en Navalmoral de la Mata (Cáceres).

Un gran proyecto que tiene un presupuesto financiable de 1.311 millones y una propuesta de subvención de 200 millones de euros. Además, también se le habría concedido una préstamo de 100 millones de euros. Una inversión necesaria para que esta gigafábrica con 30 GWh de capacidad de producción esté operativa en 2025.

El segundo proyecto aprobado es Seat a la que tiene aprobada provisionalmente una subvención de 47,7 millones. Esta cifra pretende, en parte, la construcción de la línea de montaje de baterías de Martorell. En total, la compañía realizará una inversión de 300 millones para la creación de esta planta de montaje de baterías, que permitirá también la creación de 400 puestos de trabajo y supondrá una superficie de 64.000 metros cuadrados.

Otro fabricante que también ha recibido una buena cantidad de subvenciones ha sido Ford, que prevé Otra línea de montaje de baterías para Almussafes. Para este nuevo proyecto, Ford recibirá un total de 37,6 millones de euros. Tras Ford, encontramos a Basquevolt, Gestamp y Renault, entre otras grandes empresas, tal y como se muestra en la siguiente tabla de subvenciones aprobadas provisionalmente en el PERTE VEC para baterías:

Compañía Provincia Proyecto conceder
Visualizar Cáceres Gigafábrica 200 millones
Asiento Barcelona Línea de montaje de baterías 47,71 millones
Vado Valencia Planta de ensamblaje de baterías 37,60 millones
vascovolt Álava Fabricación de baterías de estado sólido. 14,69 millones
Golpeado Barcelona Ensamblado batería Caja-tapa inferior 7,57 millones
Golpeado Valencia Ensamblado batería Caja-tapa inferior 5,00 millones
Láser global Álava Conjunto de caja de batería 4,02 millones
Renault Palencia Montaje de batería eléctrica. 1,70 millones
Reutilización y reciclaje de ciclos de abejas Navarra Planta de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos 1,62 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *